Borrar
Gipuzkoa: Donostia se cierra a partir de mañana
arizmendi

Más del 80% de los guipuzcoanos se ven abocados al cierre perimetral desde hoy

Donostia vuelve a confinarse, mientras que Andoain, Bergara, Elgoibar, Irun y Usurbil son los únicos municipios del territorio que se salvan de las restricciones esta semana

Imanol Troyano

San Sebastián

Lunes, 19 de abril 2021

Donostia se cerrará perimetralmente a partir de hoy después de que el viernes pasado rebasara la barrera de los 400 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada. La capital guipuzcoana no ha podido frenar el aumento de contagios durante el fin de semana y este lunes presentaba una tasa de 480 casos tras sumar 65 nuevos positivos en el último día.

La capital guipuzcoana no será el único nuevo municipio en incorporarse a la lista de municipios cerrados a partir de este martes. Según la resolución emitida por el departamento de Salud, otras siete poblaciones de más de 5.000 habitantes acompañarán a Donostia en un nuevo confinamiento. Azpeitia, Deba, Eibar, Hernani, Mutriku, Urnieta y Zumaia también se verán afectadas por un nuevo cerrojazo tras entrar en zona roja la última semana. De esta manera, más de 560.000 guipuzcoanos, el 81% de los habitantes del territorio, sufrirán las restricciones derivadas de una tasa de incidencia superior a los 400 casos.

Entre los municipios de menos de 5.000 habitantes que también tendrán que cerrar se encuentran Aia, Alegia, Anoeta, Ataun, Elduain, Eskoriatza, Gabiria, Getaria. Ibarra, Irura, Itsasondo, Legorreta, Soraluze, Zaldibia, Zestoa y Zizurkil. Aduna, Berrobi, Bidania-Goiatz y Zegama han conseguido reducir la incidencia, por lo que desde mañana permitirán de nuevo la movilidad.

Vídeo. La reacción de los ciudadanos ante los cierres pemitrales en el País Vasco. Atlas

Las localidades afectadas por el cierre perimetral también tendrán que cumplir diferentes limitaciones referidas a la hostelería y al deporte. En los bares y restaurantes de municipios cerrados el servicio en interior se restringirá, donde sólo se podrá atender a clientes de 6.30 a 9.30 horas, y de 13.00 a 16.30 horas. Es decir, en horario desayunos y comidas. La práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores no deberá superar agrupaciones de 4 personas. Esto supone que el deporte escolar en estos municipios deberá practicarse en grupos de cuatro personas si entrenan en entornos cerrados.

Hay que recordar también que este cierre perimetral contempla el concepto de municipio colindante, por lo que se podrá ir al municipio vecino a realizar compras y para la práctica de actividad física al aire libre.

La entrada en zona roja de un municipio también afecta al funcionamiento de las residencias de mayores ubicadas en él. Superados los 400 casos por 100.000 habitantes, se cancelan las salidas de los residentes de una hora de duración, autorizadas hasta la fecha. No obstante, se mantienen las visitas en las distintas estancias del centro consideradas seguras. No deben superar los 30 minutos.

La evolución epidemiológica en Gipuzkoa continúa con su tendencia alarmante una jornada más. El territorio presenta una tasa de incidencia de 635 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de la peor tasa que registra Gipuzkoa desde el 27 de noviembre en la segunda ola. El territorio detectó el domingo 302 nuevos infectados. El número reproductivo básico de Gipuzkoa es de 1,09.

Gipuzkoa se ha teñido casi completamente de rojo y esta semana tan solo se salvan del cierre cinco municipios grandes. Estos son Andoain, Bergara, Elgoibar, Irun y Usurbil. Bien es cierto que Usurbil, con una tasa de 396 casos, y Andoain, 386, cuentan con muchas papeletas para entrar en la zona roja en las próximas horas.

Gráfico. f.j. bienzobas

Además, Osakidetza ha llevado a cabo este lunes un doble llamamiento a hacerse pruebas diagnósticas de Covid. En esta ocasión la convocatoria ha estado dirigida a la clientela de la sidrería Urberu de Itziar en Deba que acudieran a dicho establecimiento desde el pasado 31 de marzo. También deben pedir cita para someterse a las pruebas las personas que hayan estado desde el 7 de abril en el bar Olakua de Oñati.

Las pruebas diagnósticas se han llevado a cabo esta tarde desde las 15.00 horas hasta las 21.00 horas para los clientes de la sidrería de Itziar en el Hospital Eibar, y para los clientes del bar de Oñati, en el centro de salud de la localidad.

En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de dicha tasa, el departamento de Salud del Gobierno Vasco toma en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de trasmisión:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Más del 80% de los guipuzcoanos se ven abocados al cierre perimetral desde hoy