Secciones
Servicios
Destacamos
Las tres capitales vascas se encuentran entre las seis ciudades más caras del Estado en el precio de viviendas de segunda mano, pero entre ellas destaca especialmente San Sebastián, que se sitúa en el primer puesto de la clasificación a mucha distancia de la ... segunda (Barcelona) y que prácticamente duplica el precio de Bilbao, mientras dobla holgadamente a Vitoria. El metro cuadrado de vivienda usada en Donostia lleva más de dos años instalado por encima de los 5.000 euros y cerró 2022 en los 5.401, según datos del Departamento vasco de Vivienda, que subraya en un informe que San Sebastián «duplica el precio de Bilbao (2.816 €/m2) y Vitoria (2.462 €/m2)».
El 'Informe de síntesis sobre la vivienda en Euskadi 2022' publicado recientemente por el departamento que dirige Iñaki Arriola (PSE) hace un exhaustivo repaso sobre la evolución de la compraventa de viviendas en la última década, en el que constata que «el precio medio de la vivienda usada mantiene la tendencia creciente que se registra desde 2014, hasta alcanzar los 2.859 euros por metro cuadrado en 2022», lo que sitúa a Euskadi como la tercera comunidad autónoma con la vivienda usada más cara tras Madrid y Baleares.
Noticia Relacionada
Miguel Villameriel
Sin embargo, en una mirada más detallada, el informe subraya «diferencias considerables por municipios, destacando las capitales vascas como algunas de las ciudades de España en la que resulta más cara la vivienda usada». Muy especialmente Donostia, que con sus 5.401 €/m2 encabeza ese ranking estatal. Según datos del Colegio de Registradores de España, el segundo puesto de ciudades más caras lo ocupa Barcelona (4.386 euros), el tercero Madrid (3.900 euros) y el cuarto, Palma de Mallorca (3.193 euros). Bilbao se sitúa en el quinto puesto y Vitoria, en el sexto.
Donostia ha experimentado un incremento interanual del precio de la vivienda de segunda mano del 7,3% entre 2021 y 2022, mientras que en Bilbao se ha producido un bajada del 3,8%, lo que ha propiciado que las distancias entre ambas capitales aumenten. San Sebastián nunca estuvo tan cerca de doblar a la capital vizcaína en el precio de la vivienda usada.
El informe de Vivienda centra su comparativa entre capitales en los pisos de segunda mano, pero también recoge un apartado de vivienda nueva en el que destaca que Euskadi es la comunidad autónoma con el precio más alto del Estado por metro cuadrado construido de vivienda nueva, con 3.318 euros, y supera a Baleares (3.261 €/m2), Comunidad de Madrid (2.909 €/m2) y Cataluña (2.616 €/m2). La media del Estado está en 2.087 €/m2.
El precio medio por metro cuadrado de vivienda nueva libre experimentó en 2022 un incremento del 9,2% respecto al año anterior. Los 3.318 €/m2 se constituyen como la segunda cifra más alta desde 2012, tras el registro marcado en 2020 (3.485 €/m2).
En cualquier caso, el estudio apunta que estas tasas de crecimiento de precios en la vivienda se han producido en un año en el que ha habido un crecimiento general muy elevado de los precios en Euskadi (con un incremento anual del IPC del 5,4%), por lo que «las tasas de crecimiento reales del precio de la vivienda una vez descontada la inflación de 2022 se moderan notablemente».
En el año 2022, Euskadi registró el mayor número de transacciones de compraventa de vivienda en una década, desde 2012, aunque en el primer semestre de 2023 el ritmo de transacciones se ha reducido notablemente por factores como la subida de tipos de interés, que ha encarecido las hipotecas, unida a la mayor restricción de acceso al crédito.
El informe de Vivienda, no obstante, da por «superado» el «lógico bache» que se vivió en 2020 a causa de la irrupción del Covid. De las 17.876 transacciones que se dieron en 2020 se pasó a un incremento constante de 21.563 compraventas en 2021 y 23.623 en 2022. En cualquier caso, será difícil que los números del presente año alcancen a los del pasado al final del ejercicio.
En Gipuzkoa, el año pasado se formalizaron un total de 7.300 transacciones, lo que también supuso el mejor registro de la última década.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.