Secciones
Servicios
Destacamos
El Donostia International Physics Center (DIPC) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para intercambiar conocimientos y recursos humanos en materia de computación cuántica. El convenio tiene una duración de dos años y gracias a este entente el DIPC «da un salto cualitativo en esta línea de investigación» abierta recientemente en el propio centro. Pedro Miguel Etxenike, presidente del centro donostiarra, ha sido claro al valorar el acuerdo, «nos va a permitir situarnos en una situación privilegiada en relación a la computación cuántica» ya que el centro catalán, señala, es una referencia clave en esta materia «dada su iniciativa de construir el primer procesador cuántico del sur de Europa». Junto a Etxenike han participado en este acto el director del DIPC Ricardo Díez, el director del BSC Mateo Valero, el subdirector del BSC Josep María Martorell y el viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco Adolfo Moráis.
Hoy firmamos un acuerdo de colaboración con el @BSC_CNS que servirá para intercambiar conocimientos y recursos humanos en materia de computación cuántica. Su director Mateo Valero y subdirector JM Martorell han acudido junto a Adolfo Moráis del @Gob_eus #supercomputación pic.twitter.com/gHXokqEVoV
— DIPC (@DIPCehu) 11 de enero de 2019
Durante la presentación de este acuerdo, los participantes han recordado que la computación actual «opera la información solo en dos estados: cero o uno, es decir, apagado o encendido». En cambio, han resaltado, la tecnología cuántica trabaja también con la «superposición de ambos mediante el uso de bits cuánticos». La consecuencia principal es que algunos de los problemas intratables para un ordenador convencional resultan «ser viables» para un ordenador cuántico.
La colaboración con el centro catalán también va a suponer para el DIPC tener opción de acceder al supercomputador 'Mare Nostrum', el más potente de España, en el que se pueden similar algunos aspectos de sistemas cuánticos. Por su parte, el BSC, tendrá la ocasión de trabajar directamente con los investigadores Ikerbasque del DIPC Román Orus, Adolfo del Campo y Geza Giedke en los próximos años. El convenio, por lo tanto, «servirá para intercambiar conocimientos en materia de computación cuántica y recursos humanos», han remarcado los representantes de ambas entidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.