

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa sigue residiendo en una paradoja. Mientras su población va creciendo en número y en años, debido principalmente al saldo migratorio positivo que viene registrando ... en los últimos años y al aumento de la esperanza de vida; la caída de la natalidad experimentada a partir de la crisis económica de los años 80 del siglo XX hace que cada vez haya menos jóvenes. Solo entre 2010 y 2020, el territorio ha visto bajar en un 17,5% su cifra de habitantes entre 18 y 34 años, al pasar de 145.000 a 120.000 durante esa década. El dato más significativo se observa en San Sebastián, que ha perdido a casi 4.000 jóvenes, un 10,9%, según el informe 'Movilidad residencial de la juventud en Gipuzkoa (2010-2020)' encargado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y hecho público por la plataforma Bizilagunekin.
Las dificultades que la juventud encuentra para emanciparse –solo el 36,0% de la población vasca de 18 a 34 años vive emancipada–, debido a la «inestabilidad en el empleo y la falta de acceso a la vivienda», según datos del Consejo de la Juventud de Euskadi (2020), se refleja en los movimientos residenciales dentro del territorio. El ejemplo más claro en el informe sobre movilidad residencial vuelve a ser Donostia, que en la última década ha perdido 564 jóvenes «con respecto al resto de municipios». Las principales 'fugas' de empadronamientos donostiarras han sido a destinos cercanos, especialmente a Buruntzaldea, Oarsoaldea y Bidasoa.
En todos los municipios de estas comarcas salvo Hondarribia, el número de jóvenes desplazados desde San Sebastián es superior al de quienes han hecho el camino inverso. Buruntzaldea presenta un saldo favorable de 457, al haber acogido 1.474 mudanzas desde Donostia, frente al 1.017 que lo hicieron en sentido contrario. Con respecto a Oarsoaldea (+408), el censo donostiarra experimenta 1.901 bajas por 1.493 altas. Por municipios, Pasaia gana 195 'donostiarras', Errenteria, 194; Astigarraga, 188; y Hernani, 135.
El estudio también desagrega por barrios los movimientos juveniles dentro de Donostia. Entre los que ganan savia nueva, sobresalen Riberas de Loiola (221 jóvenes), Txominenea (156), Aiete-Morlans (133) y Martutene (61), todas ellas áreas donde el parque de viviendas ha crecido en los últimos años. Por el contrario, pierden los distritos de Ibaeta (203), Gros (181), Egia (133), Centro (89), Ategorrieta-Ulia (84) y Antiguoko (81).
Lo cierto es que el descenso del número de jóvenes ha sido generalizado en el territorio, donde «muy pocos municipios tienen hoy más jóvenes que hace diez años», aunque la caída sea amortiguada por «el saldo positivo de jóvenes procedentes de fuera de Gipuzkoa», una tendencia que «es previsible se mantenga en el futuro».
Varios municipios con peso en su comarca como Arrasate, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Eibar o Elgoibar han perdido jóvenes en beneficio de los municipios de menor tamaño de su entorno. También localidades como Lazkao, Mutriku, Oñati o Zestoa han atraído a jóvenes de municipios pequeños de su zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.