Secciones
Servicios
Destacamos
Bilbao fue la primera capital vasca en cerrar la hostelería, este martes lo ha hecho también Vitoria y San Sebastián tendrá que hacerlo, a buen seguro, el viernes. La capital guipuzcoana ha entrado en zona roja tras acumular una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas. Donostia estrenó la semana con una tasa de 486 casos, que tras los 96 nuevos positivos detectados ayer se ha elevado a 510. Si en los próximos días no logra bajar de ese umbral, lo cual se antoja más que difícil, a partir de este viernes la hostelería solo podrá ofrecer servicio 'take away' con bebida y comida para llevar.
En Donostia se han notificado 511 positivos en los últimos 7 días, una situación a la que se ha referido la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras ser preguntada en rueda de prensa sobre la situación de San Sebastián y si los ciudadanos debería dejar de ir a los bares y restaurantes. Sagardui ha apelado a la responsabilidad individual de los ciudadanos al seañalar que «nosotros damos cuenta de la situación todos los días y el hecho de que se pase de 500 es el resultado de la evolución. Ya sabemos en nuestro entorno cercano cuál es la situación cómo podemos minimizarla«.
La tercera ola de la pandemia no da respiro. Ayer Gipuzkoa volvió a sumar 331 nuevas infecciones. La tasa acumulada del territorio es de 491 casos, y ya hay 13 municipios grandes, de más de 5.000 habitantes, en zona roja. A Andoain, Azpeitia, Donostia, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Zumaia y Zumarraga se le ha sumado Elgoibar, que tras los 10 positivos de ayer supera la tasa acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes (54).
Entre los municipios de menos de 5.000 habitantes, Aizarnazabal y Zestoa se mantienen en rojo.
Hay varios municipios que bordean la alarma roja de máximo riesgo, como son Aretxabaleta (466), Mutriku (451) o Villabona (456), que mejora su situación y logra salir de la zona roja.
Noticia Relacionada
Mientras el mapa de Gipuzkoa se tiñe de rojo, el decreto con las nuevas restricciones aprobadas el pasado viernes por el Consejo Asesor del LABI entraron el lunes en vigor. La medida más visible es el cierre perimetral de todos los municipios vascos, estén en zona roja o no. A este respecto, y sobre las restricciones en las localidades en máximo riesgo, el Gobierno Vasco ha vuelto a actualizar su documento de preguntas y respuestas frecuentes sobre las restricciones vigentes en Euskadi..
En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de dicha tasa, el departamento de Salud del Gobierno Vasco toma en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de trasmisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.