«La investigación sigue su curso. No hay novedad sobre la identidad de las víctimas». Es la respuesta que sale de la oficina del fiscal de Baiona en relación al atropello de cuatro migrantes por un tren el pasado día 12 en Ziburu. Los cuatro ... argelinos dormían sobre las vías apenas 500 metros antes de llegar a la estación de San Juan de Luz. Tres murieron en el acto, un cuarto sufrió heridas de gravedad de las que se recupera en el Hospital de la Costa Vasca en Baiona y un quinto huyó de la escena: la policía lo encontró dos días después en una calle baionarra, lo interrogó y lo volvió a liberar al no poder aportar demasiada luz porque los había conocido justo después de que sus cuatro compatriotas hubieran cruzado la muga.
Publicidad
Hoy se cumplen once días desde el accidente y las familias de los fallecidos aún no tienen ninguna notificación oficial, más allá de las noticias que les han ido llegando a través del boca a boca de la comunidad magrebí, que denuncia el mar de dudas e informaciones difusas en torno al suceso mientras llora la muerte de sus 'hermanos' a la espera de poder darles una despedida.
A falta de la confirmación policial, son cuatro los nombres que han trascendido a este periódico. Dos de los fallecidos son Fayçal Hamadouche, natural de Bordj Menaïel, y Mohamed Kemal, de 21 años y de Chlef, de donde también sería el tercer muerto, del que no se ha confirmado su nombre pero sería padre de familia. El herido es M.S., de El Hamra y amigo del primero, pues ambos vivían en pueblos cercanos en el vilayato de Bumerdés, al norte del país. Sus padres también se conocen.
El quinto hombre responde a Mohamed A., quien, según el fiscal de Baiona, la víspera del accidente había salido de la cárcel de Mont de Marsan adonde había sido condenado por robo con allanamiento. Se desconoce la versión que aportó cuando el jueves 14 fue localizado por agentes de la BAC (Brigada anticriminal) de la Policía gala. Coincidió con el herido M.S. –que preserva su nombre– en que el grupo apenas se conocía, los había reunido su deseo de cruzar la muga; habían elegido la vía férrea para evitar los controles policiales y, por indicación suya, se pararon a descansar sobre las vías.
Publicidad
Según apuntó, él se despertó antes que el resto y se levantó para desentumecer sus músculos cuando el tren que había partido de Hendaia poco antes sorprendió al resto de argelinos. El conductor del TER aseguró que los vio tumbados pero no le dio tiempo de frenar. El convoy se detuvo 300 metros más adelante.
No está claro cuándo el grupo de cuatro argelinos pasó a ser de cinco. En el entorno de las víctimas aseguran que en Irun contactaron con un marroquí y que sería al otro lado del Bidasoa cuando apareció el compatriota. No hay seguridad de que ejerciera de 'passeur' –las personas que ayudan a migrantes a cruzar la muga de manera clandestina, normalmente a cambio de dinero–, pero sí hizo de guía. Conocía la zona.
Publicidad
La 'parainvestigación' en el entorno de la muga permite confirmar que las cuatro víctimas hicieron trayectos diferentes hasta reunirse en Gipuzkoa. Mohamed K. llegó a España en agosto. Tras 72 horas bajo custodia policial en Cartagena, se le notificó la orden de devolución de la que habló el fiscal de Baiona el mismo día de la tragedia. Su madre guarda en Argelia una foto del documento, su primer papel oficial en España, con el que fue acogido en un recurso de Badajoz. La madre asegura haber llamado al hospital y a la policía de Baiona y al consulado de Argelia en Burdeos para preguntar por su hijo. Sin éxito.
El nombre de Fayçal H. se pudo haber confirmado desde el primer instante, porque es amigo del superviviente, que el lunes será operado nuevamente de su pierna derecha. Ambos llegaron a Palma de Mallorca el 13 de septiembre. Todos los integrantes de su patera fueron acogidos por Cruz Roja. El 4 de octubre cruzaron a Valencia, donde se separaron. Fayçal fue a Zaragoza y Mohamed a Barcelona, pero se reencontraron en Donostia, de donde fueron a Irun. Según un amigo del primero, le había comentado su intención de ir a Francia. Apenas llevaba unas horas al otro lado del Bidasoa cuando un tren sembró la tragedia sobre las vías. Hace once días ya.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.