

Secciones
Servicios
Destacamos
El barrio donostiarra de Gros acogerá un edificio vanguardista que fusionará dos áreas con mucho futuro: la ciencia y la gastronomía. Un maridaje que promete emociones fuertes y más en un territorio donde ambos se conjugan con frecuencia. Y es que cinco célebres estudios internacionales de arquitectura optan al diseño de este nuevo espacio que pertenecerá al Basque Culinary Center (BCC). Se trata del edificio GOe-Gastronomy Open Ecosystem, cuya actividad estará centrada en la investigación, la innovación y el emprendimiento.
Esta segunda sede del BCC, que se sumará a la existente en Miramon, se ubicará en Zubiri-Manteo, junto a la casa de cultura de Okendo, y según ha podido saber este periódico, ocupará una superficie de 9.000 m2, aproximadamente.
Desde el BCC han destacado este lunes el sello de calidad que aportan los cinco estudios de arquitectura que aspiran a este proyecto: 3xn (Dinamarca), Bjarke Ingels Group- BIG (Dinamarca), Office of Metropolitan Architecture-OMA (Países Bajos), Snohetta (Noruega) y Toyo Ito & Associates (Japón). Dos de ellos, el japonés y el holandés, cuentan en su palmarés con el premio Pritzker, el galardón internacional más prestigioso en arquitectura. El ganador de este proyecto donostiarra se conocerá el próximo mes de mayo.
El objetivo de GOe-Gastronomy Open Ecosystem es «generar un distrito urbano de innovación y convivencia convirtiéndose en punto de referencia y atracción», han recordado desde el BCC. El patronato del Basque Culinary Center, compuesto por chefs, instituciones públicas, empresas y entidades universitarias y de investigación, aprobó el pasado año el proyecto y el calendario de trabajo que se está materializando. GOe es una de las palancas de activación de la estrategia público-privada 'The Food Global Ecosystem' impulsada por el Gobierno Vasco, y la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián también participan en el proyecto.
Con el objetivo de seleccionar las mejores propuestas que aporten «soluciones de excelencia desde el punto de vista sostenible, funcional, tecnológico, medioambiental y estético» para la construcción del edificio GOe en San Sebastián, en diciembre de 2021 se lanzó un concurso internacional de arquitectura.
El proyecto de arquitectura persigue «generar un espacio de carácter abierto y singular que actúe como elemento de atracción de talento de post-grado, emprendedor e investigador». La sostenibilidad se erige como «uno de los valores y criterios principales» que tiene que cumplir el edificio, el cual «tiene que integrarse en el paisaje urbano de una manera orgánica y, sobre todo, participativa con el entorno directo».
Tras recibir y analizar diferentes propuestas, han sido cinco los estudios finalistas que han pasado a la siguiente fase del proceso de adjudicación. El jurado ha preseleccionado a las candidaturas de acuerdo con referencias acreditadas de proyectos realizados para construcción de edificios de nueva planta o rehabilitación de edificios para nuevo uso destinado al desarrollo de innovación, que concentren espacios destinados a la experimentación, la investigación, el desarrollo tecnológico y la docencia con la sostenibilidad y el paisajismo como uno de los valores clave.
3XN es un estudio con sede en Copenhague y oficinas en Estocolmo, Nueva York, Sydney y Londres. Siguiendo su filosofía de que la arquitectura «da forma al comportamiento», su trabajo explora «formas de enriquecer la vida y el mundo de las personas que viven y trabajan dentro y alrededor de sus edificios».
Por su parte, BIG está formado por un grupo de arquitectos, diseñadores, urbanistas, profesionales del paisaje, diseñadores de interiores y de producto, investigadores e inventores, y dirigidos por Bjarke Ingels. Con sede en Copenhague, Nueva York, Londres y Barcelona, actualmente, la oficina está involucrada en un gran número de proyectos en Europa, América del Norte, Asia y Oriente Medio.
OMA es un estudio internacional que opera dentro de «los límites tradicionales de la arquitectura, el urbanismo y análisis de la cultura». El estudio de investigación y diseño fundado por el Premio Pritzker de Arquitectura Rem Koolhaas, y dirigido por siete socios más (Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, Chris van Duijn, Jason Long y el socio gerente y arquitecto David Gianotten), cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Hong Kong, Doha y Australia.
Fundado hace más de treinta años, el estudio noruego Snohetta ofrece «un mensaje más allá de lo puramente funcional o estético», y sus proyectos constituyen «un estrecho vínculo con las personas, las construcciones y el paisaje». Tras un comienzo como taller colaborativo de arquitectura y paisajismo, en la actualidad es un estudio de renombre internacional, con 280 empleados de más de treinta nacionalidades diferentes.
Finalmente, Toyo Ito es uno de los arquitectos más innovadores e influyentes de la actualidad a nivel global. Nació en Seúl en 1941, ganó el Premio Pritzker 2013. Comenzó sus obras en Japón y desde ahí se fue extendiendo al resto del mundo con su obra conceptual y cuenta con edificios en París, Hannover, Londres o Barcelona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.