Borrar
Un estudiante con su ordenador en el aula. MICHELENA
Educación, entre bits y genes
El árbol de la ciencia

Educación, entre bits y genes

¿Sustituirá la inteligencia artificial al profesorado? ¿Es viable y ética la educación de precisión basada en la genética?

Domingo, 10 de septiembre 2023, 07:01

La llegada de internet al aula alteró el modo de enseñar y de aprender. Ahora la Inteligencia Artificial (IA) revoluciona y tensa el mundo educativo con herramientas como ChatGPT. Pronto la mayoría de contenidos de internet, muchos de ellos informativos y formativos (y, por desgracia, ... alguno 'deformativo'), los generarán máquinas. El modelo de enseñanza debe adaptarse a esta realidad, pero no plegarse a ella. La Unesco advierte del riesgo de una excesiva presencia y dependencia de la IA. Los niños deben adquirir conocimientos básicos en historia, geografía o literatura y competencias en lectoescritura, matemáticas y en el ámbito digital. Enseñar es transmitir conocimiento y habilidades a través de los mecanismos cerebrales del aprendizaje, como la imitación o la emulación. La parte más simple de este proceso podría llevarlo a cabo una máquina, pero los aspectos complejos (creatividad, motivación, memoria, argumentación razonada) necesitan un contexto. Y esto solo puede hacerlo un ser humano aplicando su experiencia y empatía. No es cuestión de enfrentar lo digital y lo analógico, sino de conciliarlos en dos objetivos: lograr la competencia digital para que el joven se desenvuelva con soltura en la sociedad actual y futura, y promover los valores humanistas, el pitagórico «educad a los niños y no tendréis que castigar a los mayores». Solo cabe esperar que la tecnología, por sí misma neutra, se use con estos fines.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Educación, entre bits y genes