Secciones
Servicios
Destacamos
A diferencia de lo sucedido con Pfizer o incluso Moderna, los efectos secundarios de AstraZeneca han dejado ya un goteo de bajas entre los vacunados para combatir el coronavirus en Gipuzkoa. Los ertzainas menores de 55 años fueron los primeros en ... recibir este fármaco en Euskadi. Les siguieron los trabajadores de centros de día y profesores, entre otros. Ninguno de los colectivos se ha librado de reacciones adversas como fiebre, malestar general, fatiga y dolor muscular. Es más, la mitad de los trabajadores vacunados de un centro de día de Gipuzkoa tuvieron que quedarse en casa al día siguiente de recibir la primera dosis por tener temperatura alta y hasta dolor de oídos, según ha podido saber este periódico. El contratiempo no ha sido exclusivo de este centro. Empleados de al menos dos recursos del territorio y algunos profesores han sufrido fiebre a las 24 horas de recibir la dosis. También se vivieron situaciones similares entre agentes de la Ertzaintza, que estrenaron la vacuna el pasado 17 de febrero.
Aunque los síntomas no son graves y solo duran entre uno o dos días, en muchas ocasiones han impedido a los vacunados realizar las tareas correspondientes con normalidad o acudir a su puesto de trabajo. La farmacéutica había advertido de posibles reacciones, pero sorprende la multitud de afectados, que supera con creces a aquellos que tuvieron malestar después de ponerse la vacuna de Pfizer/BioNTech o Moderna. En el caso de la primera se asocian mayores síntomas después de recibir la segunda dosis.
En casa La mitad del personal vacunado en un centro de día del territorio tuvo que cogerse la baja después
Reacciones leves Los síntomas registrados han sido leves. Desde fiebre alta a dolor muscular y duran uno o dos días
Estudio Un informe escocés abre la puerta al uso de AstraZeneca también en mayores de 55 años
Nada más ser vacunados, algunos ertzainas ya se quejaron de los efectos secundarios sufridos por la solución de Oxford y recientemente la Confederación de Seguridad Local y Autonómica ha solicitado al Ministerio de Sanidad que se suspenda la vacunación con este fármaco a los agentes y cuerpos de seguridad por estar «provocando numerosos efectos secundarios».
Con el debate sobre la vacuna de AstraZeneca abierto, un estudio del servicio público escocés sugiere el uso de este fármaco también para los mayores. La vacuna del laboratorio británico está vetada en la Unión Europea para los grupos de más edad. En España se restringió para los mayores de 55 años dado que AstraZeneca no presentó suficientes estudios clínicos entre las personas que superaban esa edad. Este informe, sin embargo, concluye que la hospitalización por Covid se reduce en un 94% en los 28-34 días posteriores a la vacunación, con independencia de la edad de los pacientes. «Estos resultados resultan esperanzadores y nos dan buenos motivos para ser optimistas respecto al futuro», aseguró el profesor Aziz Sheikh, de la Universidad de Edimburgo.
En principio en Illunbe se habilitarán dos puntos de vacunación a partir de mañana y el despligue para tener todo a punto se está realizando ya. Serán dos puntos con ocho enfermeras de Osakidetza y se vacunará de lunes a viernes, mañana y tarde. La previsión es que se pueda aumentar hasta diez el número de puntos habilitados dentro del recinto a medida que lleguen más dosis, y ampliar a 20 las enfermeras que participen en el dispositivo.
Noticia Relacionada
Escocia, como el resto de territorios británicos, empezó a vacunar a principios de diciembre e hizo del suministro del inmunizante el eje central de su lucha contra la pandemia. Entre el 8 de diciembre y el 15 de febrero, el periodo analizado por el estudio, se inyectaron 1,14 millones de dosis de Pfizer y AstraZeneca, lo que representa que el 21% de la población escocesa recibió al menos la primera inyección.
Los resultados del estudio son «extremamente prometedores», pero aún es necesario «saber cuánto tiempo durará la protección ofrecida por una dosis de la vacuna».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.