DV
Martes, 1 de abril 2025, 10:10
Eguzki ha solicitado al Gobierno Vasco que lidere el proceso de restauración ambiental de la cala de Agiti, situada en la costa de Igeldo, ocupada ... por una piscifactoría de Culmanor S.A. que se encuentra en ruinas desde hace muchos años.
Publicidad
En concreto, según denuncian en un comunicado, «han pasado ya 19 desde que la planta, construida en 1989 sobre una parcela de 21.424 metros cuadrados, cesó su actividad en 2006, y 14 desde que la concesión del dominio público marítimo-terrestre que la hizo posible caducó en 2011. Y no conocemos ninguna razón legal ni por supuesto ambiental para que esta situación siga prolongándose en un lugar con un valor ecológico y paisajístico muy relevante y con gran potencial de recuperación, tal y como lo calificó la agencia Ura en un informe de 2012».
El colectivo medioambiental recuerda que ya el año pasado hizo esta misma solicitud al Servicio de Costas, quien dijo que «la piscifactoría está propiamente en el dominio público marítimo-terrestre, sobre el que es competente, y el resto se sitúa en la zona de servidumbre, sobre la que es competente el Gobierno Vasco. Por ello –dice el Servicio de Costas en su respuesta–, la Administración del Estado no puede obligar por sí misma al levantamiento de las instalaciones existentes en terrenos de servidumbre de protección, por más que estén vinculadas de una u otra forma a las existentes en el dominio público marítimo-terrestre».
Este martes entra en vigor el Real Decreto 1310/2024, de 23 de diciembre, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma del País Vasco en materia de ordenación y gestión del litoral. Desde Eguzki consideran que es al Gobierno Vasco al que le corresponde impulsar la restauración de Agiti. «En colaboración con otras administraciones, sí, pero no nos cabe duda de que es a él al que le corresponde el impulso». Por ello, Eguzki ha solicitado, asimismo, que se reclame a Culmanor S.A. el cumplimiento de las medidas de restauración que le sean legalmente exigibles. A este respecto, el vigente Reglamento General de Costas, en su artículo 147, dice lo siguiente: «En todos los casos de extinción de una concesión, la Administración General del Estado decidirá sobre el mantenimiento de las obras e instalaciones o su levantamiento y retirada del dominio público y de su zona de servidumbre de protección por el interesado y a sus expensas».
Publicidad
Lo cierto es que, como queda dicho, las instalaciones llevan años abandonadas y en ruinas, ocupando «un lugar con un valor ecológico ambiental y paisajístico muy relevante y con gran potencial de recuperación». De hecho, llevan más tiempo paradas que el que estuvieron en funcionamiento. Y no conocemos ninguna razón para que ese singular paraje costero que es la cala de Agiti no sea por fin recuperado ambientalmente y para el disfrute público.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.