

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cambios de empresas encargadas de gestionar los comedores escolares en los colegios de Gipuzkoa han traído consigo un creciente malestar entre los padres ... de los alumnos, que se quejan de que se ha producido un descenso tanto en la calidad como en la cantidad de la comida que se les da a sus hijos en las jangelas. Alimentos mal cocinados, retrasos en la entrega del menú, escasez de personal y en algunos casos raciones que no llegan para todos, son quejas que se han repetido desde que comenzó el curso.
El descontento no solo es de las familias, sino también de los responsables de los centros escolares. Es lo que ocurre en el instituto Koldo Mitxelena de Errenteria, que a mediados de septiembre envió una nota a los padres de alumnos en la que revelaba los problemas que estaban teniendo con la nueva empresa suministradora de las comidas y aseguró que los «menús no nos llegan como debieran y las raciones escasean». Ya ha pasado más de un mes y los problemas no se han solucionado. «La gestión está siendo caótica y me consta que hay más comedores en la misma situación», se queja la directora del centro, Arantxa Igartua.
El curso pasado la empresa Ausolan era la encargada de llevar la comida al Koldo Mitxelena. Este curso, este cometido lo lleva a cabo Serunión, una compañía que acumula una larga lista de polémicas y denuncias sobre sus menús en toda España. El pasado mes de septiembre, en una ikastola alavesa y en cinco colegios de La Rioja hallaron larvas de gusanos en platos servidos por la empresa.
«La comida es de bastante peor calidad que la que teníamos antes, a veces ronda el mal estado. De hecho, nos ha llegado fruta podrida», se queja la directora del Koldo Mitxelena. «El otro día llegó una sopa en la que los fideos estaban medio pegados. Un día es la sopa que no se puede servir, otro se olvidan del pan y al otro no traen los yogures».
El desastre se extiende a la organización. «Lo que nos llega nunca coincide con lo que hemos pedido. Ha habido días en los que los monitores se han tenido que quedar sin comer porque no había comida para todos», prosigue Igartua. Este periódico ha hablado con un portavoz de Serunión, que ha declinado hacer comentarios sobre estas quejas.
El centro ha comunicado todas estas incidencias al Departamento de Educación. «Nos dicen que están en ello, que ya van a investigar, pero el que contesta tampoco es el responsable y las incidencias no sabemos a qué puerto llegan».
La inquietud se está extendiendo. La dirección del colegio Toki Alai, en Irun, ha enviado a los padres una nota en la que reconoce que en algunas familias de alumnos hay «inquietud y preocupación». El centro, que este curso ha comenzado a trabajar con Serunión, no ha notado una merma en la calidad de la comida, aunque ha pedido a la empresa que aumente «las cantidades de los segundos platos».
Lurdes Imaz, coordinadora de la Federación de padres y madres por la Escuela Pública Vasca, Ehige, señala que «hay colegios que han ido a peor». «Hay quejas con la cantidad y calidad, sobre todo del segundo plato y en los menús especiales. Hay cosas que no se pueden comer, como la pasta, que está apelmazada, y el pescado. Los padres también se quejan por la escasez de personal y su falta de formación».
Fuentes de Educación sostienen que los problemas que se están registrando en los comedores se deben al cambio de empresas a principios de curso. «Es un momento de ajustes para las empresas. El departamento está encima y actúa ante cualquier queja».
3 cursos
ampliables a cinco es el periodo de vigencia de las nuevas adjudicaciones del servicio de comedores escolares
La consejería sacó el año pasado a licitación en Gipuzkoa para los próximos tres cursos el servicio de 33 comedores que preparan la comida en los mismos colegios y de 25 centros mixtos, que combinan las modalidades de comida transportada e 'in situ'. Meses antes había hecho lo mismo con el servicio de entrega de comidas preparadas a los comedores de 336 colegios públicos vascos. Serunión presta sus servicios a 31 centros de Donostialdea, Bidasoa y Goierri.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, responderá hoy en el Pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta formulada por Elkarrekin Podemos-IU sobre «las medidas que va a tomar el Gobierno Vasco para garantizar la seguridad alimentaria en los comedores escolares».
La Federación de padres y madres por la Escuela Pública Vasca, Ehige, está preparando una campaña informativa para «activar» a los centros escolares para que «estén encima y controlen el servicio de comedores» para que su calidad sea «la mejor posible». «Lo que queremos es que los centros y las familias conozcan las condiciones y todo lo que tiene que cumplir la empresa y, además, activar mecanismos de control por parte del colegio», señala Lurdes Imaz, coordinadora de Ehige. «El Departamento de Educación ha introducido una serie de cambios, pero en la práctica lo que vemos es que el servicio queda en manos de grandes empresas de 'catering' sin que los padres podamos decir nada», asegura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.