

Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato agrario Enba trasladó ayer a la Diputación de Gipuzkoa el «malestar y honda preocupación» que existe entre los baserritarras ante la proliferación de ... los daños causados por jabalíes y corzos, y urge a la institución foral y a la Federación de Caza a que alcancen un acuerdo que posibilite la reanudación de las batidas. En caso de que no sea factible, reclama que revise a la actual normativa.
La huelga de 'gatillos caídos' que
mantienen los cazadores ante la falta de entendimiento entre la Federación y la Diputación ante la imposibilidad de suscribir un nuevo convenio para la gestión de la caza mayor, repercute de manera directa en el sector agrario, que observa cómo las poblaciones de jabalíes y corzos aumentan y causan cada vez mayores destrozos en sus cosechas.
Esta falta de sintonía entre ambas partes llevó a Enba a solicitar una reunión con responsables de la Diputación. El encuentro se celebro ayer y en el transcurso del mismo el sindicato trasladó, además del malestar por los daños, su preocupación por el «grave riesgo que corre la sanidad animal de nuestra cabaña por la incontrolable población de jabalíes, que son unos magníficos transmisores de enfermedades».
Los representantes de Enba hicieron llegar la «alarma» que había generado la huelga de cazadores ante «la falta de un Convenio de Caza Mayor entre Diputación y Federación, y la desprotección ante los daños crecientes por jabalí».
Según precisaron fuentes del sindicato, los representantes forales les informaron de que la Federación tiene «en sus manos» desde marzo una propuesta de convenido de caza mayor, «del que no ha tenido respuestas», de manera que «desconocen cuáles son los puntos de desacuerdo en dicha propuesta de convenio». Añaden, asimismo, que la Diputación «nos ha trasladado» que «ha seguido cumpliendo escrupulosamente con el abono financiero contemplado en el convenio marco que regula la gestión de la caza en Gipuzkoa».
Ante esta situación, Enba afirma que se sienten utilizados como «arma arrojadiza» en ese conflicto, en tanto que «somos el colectivo que sufre los graves perjuicios de la fauna salvaje». Por ello, el sindicato propone a la Diputación que replantee el actual marco normativo que regula la caza en Gipuzkoa y le urge a que analice «las distintas posibilidades que existan sobre la mesa en aras de lograr una gestión más eficaz de la caza y muy especialmente, la de la caza mayor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.