Borrar
Dos imágenes tomadas tras el rescate del ejemplar de tortuga boba. Iker Agirrezabala
Encuentran un ejemplar juvenil de tortuga boba, habitual de aguas cálidas, en la costa vasca

Encuentran un ejemplar juvenil de tortuga boba, habitual de aguas cálidas, en la costa vasca

El animal, más habitual en el Mediterráneo, se recupera satisfactoriamente en el Aquarium de San Sebastián

DV

San Sebastián

Sábado, 1 de junio 2024, 15:22

Un grupo de ciudadanos ha protagonizado el inusual hallazgo en la costa vasca de un ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta). Tras encontrar al ejemplar, un juvenil, con problemas para nadar, decidieron entregarlo en una comisaría de la Ertzaintza para que gestionaran desde allí su recuperación. Se trata de una especie catalogada como en peligro de extinción y se calcula que solo una de cada mil llegan a la edad adulta.

Otra característica de la tortuga boba es su preferencia por aguas cálidas de ahí que su presencia en la costa vasca sea inusual. Este ejemplar, encontrado en la playa de Gorrondatxe (Getxo), está ya a salvo en el Aquarium de San Sebastián, donde se trabaja en su recuperación y en honor al punto en el que fue recogida le han bautizado como Gorri, según cuenta Iker Agirrezabala, quien ha difundido el caso a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter).

Precisamente a Iker, submarinista y conocedor del medio marino, recurrió uno de los ertzainas para saber qué hacer con esta tortuga. «Está medio tiesa», le dijo al enviarle una foto de la misma. La solución de urgencia fue meterle en un cubo con un poco de agua, «para cubrir el cuerpo y que pueda sacar la nariz para respirar», y ponerle en un sitio cálido para recuperar la temperatura.

Desde un centro de recuperación de animales ubicado en Bizkaia fue trasladada poco después al Aquarium donostiarra. «Ya se encuentra perfectamente y cogiendo peso antes de su suelta en el mar».

Lo inusual de esta especie en aguas del Cantábrico da qué pensar al difusor del rescate. «Es la primera vez que vemos una tortuga boba tan pequeña por aquí, es algo que me tiene loco», explica. Agirrezabala sitúa este avistamiento en un contexto extraño estos últimos meses: «no sé lo que está pasando, pero sí sé que las corrientes y temperaturas en el Cantábrico están cambiando». También explica que en el Aquarium hay varias de estas tortugas en recuperación.

La tortuga boba es conocida por sus largas migraciones y está presente en todos los océanos, lo inusual es que se acerquen a la costa vasca y a una edad tan temprana. Estos reptiles son vitales para el equilibrio ecológico marino ya que son depredadores de medusas y otras especies.

El mayor enemigo de estas tortugas es el hombre, ya que muchas quedan atrapadas en redes de pesca y palangres. La urbanización de la costa también destruye sus tradicionales puntos de anidación en las playas y son víctimas de la gran cantidad de plásticos que flotan en el mar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Encuentran un ejemplar juvenil de tortuga boba, habitual de aguas cálidas, en la costa vasca