Borrar
Jesús Suárez, consejero delegado de Bankoa Crédit Agricole. DV
«Somos la entidad de nuestro entorno que más ha desarrollado el concepto transfronterizo»

«Somos la entidad de nuestro entorno que más ha desarrollado el concepto transfronterizo»

Jesús Suárez Consejero delegado de Bankoa Crédit Agricole ·

Bankoa Crédit Agricole patrocina el proyecto Forum Bidasoa como muestra de su «apoyo y compromiso» con la Eurorregión

m. mangas

Domingo, 7 de julio 2019, 07:40

Fundado en 1975 como Banco Industrial de Guipúzcoa, Bankoa adaptó poco a poco sus estructuras y recursos hasta convertirse en un banco comercial que tiene en las pequeñas y medianas empresas y en las economías familiares el núcleo básico de su actividad financiera. Hace veintidós años, el Grupo Crédit Agricole decidió unir sus fuerzas y recursos a Bankoa, lo que supuso una buena oportunidad para abrir las puertas a Europa y a nuevos mercados. Hoy, Jesús Suárez (Urretxu, 1967), consejero delegado de Bankoa Crédit Agricole desde 2017, tiene claro que la entidad «es la que más ha desarrollado el concepto transfronterizo en nuestro entorno» y que la Eurorregión es un territorio de gran potencial.

- ¿Por qué se implica Bankoa Crédit Agricole en este proyecto Forum Bidasoa?

- El Forum Bidasoa se entronca perfectamente dentro de nuestra estrategia y nuestro territorio de actuación. Además, los tres encuentros del mismo desarrollan temáticas de nuestro interés: movilidad, innovación y economía y empleo. Nacimos con el compromiso de apoyar a las empresas del territorio y desde el origen, en 1975, llevamos con orgullo este cometido. A eso sumamos que en 1997 entramos a formar parte del Grupo Crédit Agricole y que ese acompañamiento a las empresas, en nuestro caso, se convirtió en transfronterizo en ambos sentidos. Hoy, podemos afirmar que somos la entidad de nuestro entorno que más hemos desarrollado el concepto transfronterizo.

- ¿En qué medida está Bankoa comprometido con la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra?

- El Grupo Crédit Agricole lleva en su ADN el compromiso y apoyo a las empresas del territorio en el que desarrollamos nuestra actividad, que no es otro que el de la Eurorregión Nueva Aquitania - Euskadi-Navarra. Hoy, llevamos a cabo esta labor a través de las dos Cajas Regionales situadas al otro lado de la frontera (Crédit Agricole-Pyrénées Gascogne y Crédit Agricole-Aquitaine) y Bankoa Crédit Agricole.

- ¿Qué potencial cree que tiene la Eurorregión?

- El potencial de la Eurorregión es, desde nuestro punto de vista, muy grande. El Plan Estratégico de la Eurorregión contempla diferentes áreas de actuación que son muestra de esa potencialidad y que desde Bankoa compartimos.

- ¿Y cuáles son esas prioridades compartidas?

- Por un lado, la mejora de las comunicaciones entre las dos regiones, favoreciendo el transporte de personas y mercancías. Por otro, la valorización de las energías renovables y el desarrollo de las actividades de I+D con objeto de crear una nueva dinámica tecnológica, económica y social. También consideramos importante la promoción de la formación y la educación a través de la movilidad transfronteriza de estudiantes y profesores, así como la cooperación en cuestiones ligadas a la Sanidad, Turismo, Agricultura y Alimentación y el refuerzo de la dinámica cultural y artística. Por último, no hay que olvidarse de las pequeñas empresas de ambos lados de la frontera, cuya primera experiencia de internacionalización en la mayoría de los casos se desarrolla en la Eurorregión.

- ¿Qué futuro prevé para este territorio interregional?

- Poco a poco estamos consiguiendo que todos los actores de la Eurorregión tengamos claro que hace falta desarrollar todas las potencialidades que compartimos. Este es el camino que debemos recorrer para que el futuro sea positivo.

-¿ Y de cara al exterior?

- Sin duda alguna tenemos que conseguir que la Eurorregión a la que pertenecemos tenga una mayor visibilidad dentro de la Unión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Somos la entidad de nuestro entorno que más ha desarrollado el concepto transfronterizo»