Borrar
La Ertzaintza detectó «indicios de criminalidad» en la gestión de la escombrera, según el sumario

La Ertzaintza detectó «indicios de criminalidad» en la gestión de la escombrera, según el sumario

Vincula las «actuaciones irregulares» con el colapso del vertedero, conocido como 'el agujero' porque no se revisaban los residuos que entraban

david s. olabarri

Miércoles, 22 de julio 2020, 11:58

Los investigadores de la Ertzaintza consideran que el colapso del vertedero de Zaldibar, que el pasado 6 de febrero se desplomó sobre la AP-8 sepultando a dos trabajadores que siguen desaparecidos, estuvo relacionado con «algún tipo de actuación irregular» vinculada a la gestión ... de los residuos en la escombrera, según consta en el sumario judicial al que tuvo acceso El Diario Vasco. Irregularidades que, según los agentes, vulneraban supuestamente la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que fue concedida en 2007 -y renovada después en 2013- por el Gobierno vasco a la empresa Verter Recycling para que pudiese poner en marcha el vertedero. Tras las «indagaciones» realizadas en esta fase del procedimiento, los especialistas de la unidad de delitos medioambientales y de urbanismo advierten que, de acuerdo con la información procedente de «fuentes abiertas», en las instalaciones de Verter «se estaba eliminando todo tipo de residuos», no sólo para los que tenían autorización. De hecho, aseguran que, entre «algunos profesionales» del sector, el vertedero de Zaldibar «era conocido como 'el agujero'». Básicamente, porque no revisaban el tipo de basuras que llegaban.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Ertzaintza detectó «indicios de criminalidad» en la gestión de la escombrera, según el sumario