

Secciones
Servicios
Destacamos
Ainhoa de las Heras
Lunes, 26 de agosto 2024, 02:00
El jefe de la Er-tzaintza, Josu Bujanda, firmó el viernes una instrucción que envió a los dos jefes de División de protección Ciudadana e ... Investigación Criminal y a los tres territoriales de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, para que estos a su vez ordenen a la base que no se detenga a quien exhiba un arma blanca en todo Euskadi. Este criterio empezó a aplicarse hace dos semanas en Álava después de que dos jueces de instrucción consultados por los mandos de la comisaría de Vitoria advirtieran de que esa era la interpretación correcta que debía hacerse de los artículos 169 a 171 del Código Penal. Ante esta orientación, el máximo responsable operativo de la Policía autonómica ha extendido la medida a toda la comunidad autónoma.
En el escrito, que está siendo transmitido a todos los agentes de la Ertzaintza, Bujanda advierte de que «en instancias judiciales se viene declarando que la diferencia entre las amenazas graves y leves radica en un aspecto cualitativo y cuantitativo». «El mero porte o exhibición de armas u objetos potencialmente peligrosos» debe ser considerado como un delito leve y, por tanto, «se instruirá atestado identificando al autor en calidad de investigado (imputación)», advierte.
Ertzainas destinados en Bizkaia y Gipuzkoa preguntados por este periódico han revelado que, hasta ahora, cuando se encontraban en la calle o en un inmueble con alguien que sacaba una navaja, «lo llevábamos detenido a comisaría», como norma general. A partir de ahora, sin embargo, tendrán que limitarse a imputar el delito leve, decomisar el arma blanca y entregar al investigado «la correspondiente confección de un acta de infracción» a la Ley de Seguridad Ciudadana, que se traducirá en una multa económica, si no quieren incurrir en una detención ilegal por la que podrían llegar a ser condenados.
Se necesita, además, otra condición para que portar un cuchillo se llegue a considerar como delito, y es que la víctima presente la correspondiente denuncia. En caso contrario, el atestado quedaría archivado.
Existen varias excepciones a la regla. Cuando la acción amenazante se produzca en el ámbito de la violencia de género o doméstica, sí sería preceptivo el arresto, lo mismo que si el autor carece de domicilio conocido.
Para que se considere delito grave, según Bujanda, que se basa en la interpretación jurídica, han de valorarse otras circunstancias, como «el momento» en que se realice la amenaza, «las personas que intervengan y los actos anteriores, simultáneos y posteriores». El jefe policial evita mencionar la argumentación que daban los magistrados de instrucción alaveses de que debe haber «contacto físico» entre el filo y alguna parte del cuerpo de la víctima. En definitiva, la amenaza debe resultar «seria y creíble por ser potencialmente esperado un comportamiento agresivo».
Los ertzainas se preguntan «¿cómo vamos a saber discernir si la amenaza es real o no cuando alguien saca una navaja?». Recuerdan que los patrulleros de Seguridad Ciudadana suelen llegar en primer lugar a los incidentes y a veces deben tomar decisiones «en cuestión de segundos», mientras que los jueces disponen de mucho más tiempo e información para enjuiciar los delitos.
Esta polémica directriz, que fue denunciada en primer lugar por el sindicato Euspel y criticada por el resto de centrales, coincide con el debate abierto en Alemania sobre la prohibición de las armas blancas. El Ministerio de Interior germano ha planteado una ley por la que se impide portar navajas con más de seis centímetros de hoja, a raíz del apuñalamiento múltiple de Solingen, en el que un menor de 15 años mató a tres personas e hirió a siete.
En Euskadi también se ha incrementado el número de incidentes con armas blancas. Cada día, los ertzainas decomisan una media de tres navajas en las calles de la Comunidad Autónoma Vasca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.