

Secciones
Servicios
Destacamos
«Todo lo que empieza en esta vida acaba», advierte Visi Irizar, directora de la Escuela de Cocina Luis Irizar. Tras 29 años de historia, ... concluye la aventura culinaria que emprendió su padre, Luis. La institución gastronómica donostiarra no acogerá a nuevos alumnos en sus aulas pero «seguirá viva latiendo en todos los jóvenes que hemos formado, allí donde estén». Así, Visi, Virginia e Isabel, tres de las cuatro hijas del cocinero donostiarra que tomaron su relevo, se despiden de la escuela y echan el cierre «con la sensación del trabajo bien hecho».
Situada en el puerto de Donostia, la Escuela de Cocina Luis Irizar encendió sus fogones por primera vez en 1992. En aquellos años «en España no había más de 50 escuelas culinarias», recuerda Visi. «Fuimos la única escuela gastronómica 100% privada de Euskadi», añade. «Nuestro padre trabajó en la escuela desde el curso 1992-93 hasta el de 1997-98. Luego se dedicó a escribir los volúmenes 'Técnica y gestión de un oficio cocinero', a dar cursos, charlas o conferencias», apuntan sus hijas.
1992 Luis Irizar abrió ese año su escuela gastronómica, una aventura que concluye este 2021 tras 29 años de andadura.
Con los años, promoción tras promoción, el mundo de las cocinas fue cambiando, tanto que «a día de hoy hay cientos de escuelas». La formación de Irizar duraba dos años y cada curso acogían a 24 nuevos pupilos. «Desde que llega, el alumno hace prácticas en restaurantes, siempre hemos apostado por que tenga un contacto con la vida real y luego no se encuentre con una realidad equivocada», señala la directora de la escuela. Así, a lo largo de 29 promociones, han pasado por sus fogones, cerca de 650 alumnos de los que, a día de hoy, «el 20% tiene su propio negocio». Las hijas de Irizar enumeran profesionales como Ander González, del restaurante Astelena; Luis Enrique Mercado, de La Jarana Taberna; Dani López, del Restaurante Kokotxa; David Yarnoz, con dos estrellas Michelín en Navarra y una en Taiwán; o Mikel Alonso, con tres restaurantes en Mexico. Son solo unos pocos ejemplos de una lista que cuenta con un centenar de restaurantes dirigidos por exalumnos. «Casos de éxito son todos aquellos jóvenes que han pasado por la escuela y son felices en su oficio, me da igual que tengan estrellas o no», apunta Visi.
Este año cierran las puertas para siempre y las cocinas ya están vacías. La clausura es consecuencia de un conjunto de factores: «No ha sido posible entregar el testigo a nadie, no hay relevo generacional por nuestra parte», explica la directora. Por otro lado, «la pandemia ha asustado a mucha gente y le ha espantado de la hostelería», así llegó la dificultad para encontrar alumnos. También hubo «pérdidas económicas» dado que en el curso 2020-21 no sacaron promoción y trabajaron con solo un curso.
Noticia Relacionada
Con la clausura de la escuela que fundó su aita, Luis Irizar, estas tres mujeres se despiden de una etapa importante en su vida, aunque no dudan en asegurar que «la escuela seguirá viva». Por ello, su siguiente aventura pasa por «recorrer España visitando a exalumnos y sus restaurantes», algo que, dada la cantidad de profesionales de la cocina que han formado, no dudan en reconocer que «será un viaje muy largo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.