¡Socorro! ¡Fuego en la discoteca Bataplán!

Simulacro ·

Más de 30 alumnos participan en un ejercicio práctico de emergencias junto a más de 100 profesionales, como prueba final de un curso del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

Jon Munarriz e Iñigo Arizmendi

San Sebastián

Jueves, 25 de mayo 2023, 18:49

Eran las 16.45 horas. Los propietarios de la discoteca Bataplán de Donostia alertan de un incendio en su local. Los nervios han provocado el caos y una avalancha de personas ha dejado varios heridos. Rápidamente, camiones de bomberos, ambulancias y policías llegan al local. ... El cuerpo de Bomberos es el primero en actuar. Apagan el fuego y, acto seguido, los alumnos del Curso de Experto en Enfermería de Urgencias entran a atender a los heridos. La tensión se palpa en el ambiente. Los viandantes observan la situación desde el otro lado del cordón policial. «¿Qué ha pasado?», se preguntan. Podría tratarse de una emergencia grave real, pero no es más que un simulacro como prueba final de un curso organizado por el Colegio Oficial de Enfemería de Gipuzkoa (Coegi).

Publicidad

María Lasa, alumna del curso, fue una de las enfermeras que intervino en el ejercicio práctico. «Ha sido una experiencia increíble. Te pones nerviosa. Está todo tan bien organizado que parece de verdad», apunta. «Además, colaboras con los bomberos o los policías, como si fuera una emergencia real». Y aunque asegura que «los profesionales nos echan una mano», ellos también se lo toman «muy en serio». A su compañera Eider Miranda le tocó hacer la otra parte de la simulación: la de accidentada. «A mí me habían dicho que tenía que estar nerviosa, agitada. Al final, en un caso real, nos encontraríamos a gente fuera de sí, así que quería hacerlo lo mejor posible. Les he intentado poner nerviosas, pero lo han hecho genial», aseguraba esta donostiarra.

Noticia Relacionada

El simulacro es la guinda final del proyecto. «Es un ejercicio que tratamos de organizar todos los años», apunta Pilar Lekuona, directora del Coegi. En él participan graduados en enfermería de todas las edades, aunque ninguno de los alumnos sabe qué va a ocurrir o cuáles van a ser las condiciones del simulacro. «Al final, lo que buscamos es recrear lo máximo posible cómo sería una situación real. En esta ocasión es un incendio, pero en cursos anteriores fue un atentado terrorista o una explosión, por ejemplo». Es por eso que cuentan con el apoyo y la colaboración del cuerpo de Bomberos de Donostia, la Guardia Municipal, la Cruz Roja, DYA o los agentes de movilidad, quienes también intervienen en el ejercicio. «Es una gozada. Este tipo de simulacros sólo se hacen en Gipuzkoa. Los cuerpos de seguridad están muy comprometidos». Ramón Bianchi, suboficial del cuerpo de Bomberos de Donostia, también estuvo presente. «Al final a nosotros también nos viene bien. En el parque podemos hacer simulacros, pero hacerlo en espacios reales con personas que no son bomberos es mejor. Más real», asegura.

La jornada se saldó sin heridos reales, pero en el parte de los alumnos declararon 40 heridos, seis de ellos graves, y sin fallecidos. Emergencia solventada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad