Borrar
Un banco de peces luna en las inmediaciones del Ratón de Getaria Gorka Leclercq

El espectáculo de un banco de peces luna en el ratón de Getaria

Esta especie de gran tamaño habita en el mar Cantábrico en esta época del año cuando el agua está más fría

A.Múgica e Ion M. Taus

San Sebastián

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 12:39

El pez luna es una curiosa especie que habita el mar Cantábrico, sobre todo en septiembre, cuando la temperatura del agua empieza a descender pero aún es elevada, 23 grados concretamente este miércoles en la medición que el Aquarium realiza a diario en la bahía de La Concha. Esta circunstancia ha provocado que estos días se haya avistado un gran banco de esta especie en las inmediaciones del Ratón de Getaria.

Las imágenes compartidas en redes sociales fueron grabadas hace unos días por el fotógrafo y videógrafo submarino Gorka Leclercq. Un especial documento gráfico que cientos de personas han disfrutado en las últimas horas. «Tras casi dos meses de trabajo e innumerables inmersiones, empezamos a ver resultados en el proyecto que tengo con los peces luna de Getaria», explica Leclercq.

«En esta época se pueden llegar a juntar en Getaria bancos de hasta 200 ejemplares de pez luna, se trata de un caso único en el mundo»

Gorka Leclerq

Fotógrafo submarino

Donostiarra, aunque residente desde hace años en Lanzarote, Leclerq explica que su intención es «realizar un documental» sobre esta especie y su especial relación con esta zona del litoral guipuzcoano. Para ello, viajó desde Canarias a Getaria y lleva «desde agosto haciendo entre dos y cuatro inmersiones diarias» para captar las imágenes de los peces luna con la ayuda del centro Ksub de la localidad, y en especial con el «conocimiento que tiene de esta especie Ignacio San Miguel». Leclerq asegura que esta zona de Getaria «es muy especial, ya que en esta época se pueden llegar a juntar bancos de hasta 200 ejemplares de pez luna, se trata de un caso único en el mundo».

Esta especie da mucha importancia a la higiene en el agua, y es uno de los factores que han convertido Getaria en una de sus paradas favoritas. «En esa zona hay especies limpiadoras, como las julias. Los peces luna se colocan en posición vertical, como se puede apreciar en el vídeo, y se dejan limpiar por estos peces», asegura el donostiarra.

El pez luna, también se conoce como 'mola mola', es un pez óseo y es uno de los más grandes y pesados. «En una ocasión capturé cerca de Orio un ejemplar de 3 metros y 1.000 kilos. Pero normalmente en nuestras costas habitan especies más pequeñas», explica el arrantzale Jokin Guilizagasti. Nada cerca de la superficie y su aleta en muchas ocasiones sobresale fuera del agua. A veces la gente suele confundir esta extremidad con la de un tiburón», explica Guilizagasti.

Barrera contra las medusas

Estos animales comen larvas y pequeños peces, así como medusas. De hecho, ejercen de «barrera natural» para evitar que estos invertebrados venenosos lleguen hasta nuestras costas, según explica Leclerq. Además, migra constantemente buscando aguas de más de 15 o 16 grados, por lo que probablemente en unas semanas comience el viaje del banco avistado hacia los mares del hemisferio Sur.

Los peces luna suelen quedarse a veces atrapados en las redes de los arrantzales pero esta captura no se suele comercializar. «El pez luna no es comestible ya que su carne es bastante gelatinosa. Aunque antiguamente en algunos pueblos los arrantzales solían aprovechar la carne del lomo», detalla Guilizagasti.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El espectáculo de un banco de peces luna en el ratón de Getaria