Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos a tiempo de ofrecer a las niñas otro futuro, sin la presión sobre sus cuerpos y su apariencia». Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo martes día 8, el Gobierno Vasco ha lanzado una campaña de sensibilización ... sobre los estereotipos de belleza que sufren las mujeres desde pequeñitas. '¿En serio? ¿Es esto lo que queréis para nosotras?', se preguntan las cuatro niñas que han participado en el 'spot' de concienciación que se retransmitirá en diferentes soportes durante la primera quincena de marzo.
Este 8-M, Euskadi quiere terminar con la «presión social» que sufren las mujeres. Así lo aseguraron este lunes la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida. La campaña de este año no se quiere quedar en mera denuncia, sino que Euskadi busca dar un paso más y «quiere lanzar un mensaje de esperanza, de que estamos a tiempo. Podemos y debemos ofrecer un futuro mejor a las próximas generaciones en un momento en el que parece que las mujeres no pueden descuidar la perfección de sus cuerpos, siguiendo el exigente canon de belleza establecido por la sociedad», insistió Artolazabal.
Lema '¿En serio? ¿Es esto lo que queréis para nosotras? Estamos a tiempo de ofrecer a las niñas otro futuro, sin presión sobre su cuerpo y apariencia'.
Difusión La campaña se difundirá a través de vídeos y cuñas hasta el 15 de marzo.
Conseguir que las próximas generaciones sean las de la igualdad, dijo la consejera vasca, «es la gran meta que tenemos en materia de igualdad de mujeres y hombres». Precisamente la iniciativa internacional Generation Equality que impulsa el departamento a través de Emakunde, es ejemplo de ello. Así, con la campaña se envía un mensaje a las chicas jóvenes, «para que a través del empoderamiento sean conscientes de su valor como seres humanos únicos, más allá de su aspecto físico».
Landaida, por su parte, destacó que la cosificación y la sexualización de las mujeres produce desigualdad, porque «nos aleja de ver a las mujeres como seres humanos, porque reduce la empatía hacia ellas como personas, y también su valor» y esto «da pie a que se den violencias más extremas contra ellas».
Precisamente por eso «hay que evitar a toda costa la deshumanización de las mujeres y niñas y su reducción a meros cuerpos». La directora de Emakunde también hizo hincapié en «los efectos nocivos que tienen para la salud de las chicas de esta exigencia sobre sus cuerpos, con consecuencias graves en muchos casos como la anorexia u otros trastornos alimenticios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.