Borrar
Una familia de turistas extranjeros coge fuerzas en un establecimiento donostiarra.
Una familia de turistas extranjeros coge fuerzas en un establecimiento donostiarra. SARA SANTOS

Euskadi se blinda contra el turismo de baja calidad

Es la segunda comunidad con el gasto diario de los extranjeros más alto. En medio del debate sobre una supuesta masificación, las visitas a la oficina de turismo del Boulevard donostiarra cayeron en julio un 13%

ESTRELLA VALLEJO

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 9 de agosto 2017, 06:59

No deja de resultar paradójico que el verano en el que el turismo ha copado el debate, provocando el rifirrafe entre los partidos, y cubriendo los titulares con palabras como masificación y turismofobia, sea el verano en el que no se estén cumpliendo las expectativas de llegada de visitantes. Lo cierto es que más allá del debate político, las cifras empiezan a revelar que hablar de masificación en comunidades como Euskadi durante 2017 es muy cuestionable, comparado con zonas como Barcelona o Baleares, y que el debate sobre el modelo de turismo tropieza con cifras que ya quisieran comunidades acostumbradas a lidiar con el turismo de borrachera o de baja calidad. Según ha podido saber este periódico, el volumen de visitantes que acude a las oficinas de turismo de Donostia ha descendido en julio comparado con el mismo mes del año pasado. Junto a ello, el modelo parece estar a salvo de la experiencia de otras latitudes. Euskadi es la segunda comunidad donde más gastan cada día los turistas extranjeros. En números redondos, según el INE, 162 euros, un destino, por tanto, mayoritariamente dirigido a bolsillos holgados.

Lo cierto es que no son pocos los expertos que admiten que el Estado tiene un problema con su modelo de turismo, un reto que de momento no ha llegado a Euskadi. Los turistas extranjeros solo gastan más en Madrid, donde desembolsan 207 euros diarios. Aunque todo depende del país de origen del visitante, porque en el caso de los estadounidenses, la cifra se incrementa en Euskadi hasta los 218 euros, seguido de los holandeses con 195 euros. El turista extranjero ha crecido en los últimos años y en Gipuzkoa ya suponen el 44% de los viajeros que llegan, la cifra más alta del País Vasco.

Donostia pide «prudencia»

Desde el Ayuntamiento donostiarra apelan a la «sensatez» y a la «prudencia». A expensas de cifras definitivas que permitan ver la situación real del verano donostiarra en su conjunto, el goteo de datos que llega una vez superado el ecuador estival sigue la misma senda.

De hecho, mientras los sectores más críticos denuncian masificación en la ciudad, la oficina de turismo del Boulevard opina todo lo contrario. El número de personas que acudieron a dicho servicio durante el mes de julio es un 13% menor el año anterior, pasando de 28.208 turistas atendidos en 2016, a los 24.319 del mes pasado. Una situación similar se produjo el mes anterior. En junio de 2016, las visitas a la misma oficina de turismo fueron 17.332, mientras que las contabilizadas en 2017 cayeron un 14%, a 14.809. Y mayo también tuvo un registro menor al del mismo mes del año anterior (4,9%).

Sin embargo, abril creció un 50% al coincidir con la Semana Santa que en 2016 se celebró en marzo, y lo mismo sucedió sorprendentemente en febrero cuando la oficina atendió a 5.152 visitantes, mil personas más que el año anterior. El director de San Sebastián Turismo, Manu Narvaez, indica que los datos lo que demuestran es que «no está habiendo un crecimiento turístico significativo que, por otro lado, es lo lógico después de un año como el de la Capitalidad, y que choca con ese mensaje que se está intentando transmitir de ciudad saturada».

«Los datos ridiculizan a aquellos que buscan en la turismofobia un nuevo eslogan»

Ernesto Gasco, Concejal de Turismo

«No hay saturación y es lógico que las cifras no superen las del año de la Capitalidad»

Manu Narváez, director de San Sebastian Turismo

«El verano se está comportando de forma diferente. Hay que analizar a qué se debe»

Paul Lizeaga, Adegi

El delegado de Turismo del Ayuntamiento donostiarra, Ernesto Gasco, que hoy asistirá junto con representantes del sector a un acto de apoyo al turismo en San Telmo, apunta que «el gobierno municipal está reforzando el crecimiento en invierno, que es donde hace falta, y no en verano. Los datos dejan en evidencia y ridiculizan a aquellos que quieren hacer de la turismofobia un nuevo eslogan».

Pisos turísticos

En este sentido, el delegado de Turismo recuerda que la nueva ordenanza que regulará los pisos turísticos está a punto de salir del horno para su aprobación inicial a final de mes, un documento que, insiste, permitirá «acabar con la ilegalidad». Prueba de ello, según ejemplifica, es la medida para declarar la Parte Vieja como zona saturada, lo que implica que no estará permitido poner en marcha ni una sola actividad económica más. Dicho de otro modo, todas aquellas viviendas destinadas a uso turístico que se encuentren en activo y no estén reguladas, perderán la opción de legalizarse una vez esté aprobada la nueva norma.

Gasco se felicita por la medida e insiste en que «somos la primera ciudad que conozco que declara saturada una zona con el 30% de actividad económica». Así, recuerda que «estamos actuando» contra los infractores, al tiempo que recrimina al anterior gobierno municipal de Bildu que «solo» abrieran tres expedientes de clausura, «casualmente en mayo de 2015, antes del cambio de gobierno».

En la otra cara de la moneda sitúa las acciones llevadas a cabo desde el inicio de la última legislatura. «Hemos abierto 100 expedientes de clausura e interpuesto cuatro sanciones que llegan hasta los 9.000 euros, aunque en caso de reincidencia podrían alcanzar los 40.000 euros».

En este sentido, desde Hoteles de Gipuzkoa, su coordinador Paul Lizeaga reconoció ayer que el verano «está teniendo un comportamiento distinto a los anteriores», en referencia a una menor ocupación en julio y un retraso en las reservas de cara a agosto. Y advirtió que el siguiente paso será determinar los factores que están generando esta situación: «Si se debe a que hay menos turistas o a que el incremento de la oferta, sobre todo la que corresponde con pisos ilegales, es la que está perjudicando la ocupación».

Las cifras

  • 162 euros gastan al día de media los extranjeros que visitan Euskadi. Los procedentes de EE UU llegan a 218 euros.

  • 4.000 turistas menos han entrado en la oficina de turismo del Boulevard en comparación con julio de 2016.

  • 100 expedientes de clausura y 4 sanciones a pisos turísticos se han tramitado en Donostia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi se blinda contra el turismo de baja calidad