

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi ha dado el primer paso para adaptarse a la nueva estructura de bonificaciones al transporte público que impulsará el Gobierno central a partir del ... 1 de julio. Tras seis meses de prórroga en los descuentos que se pusieron en marcha en septiembre de 2022 para aliviar los bolsillos por la crisis energética y de inflación, las bonificaciones generales se van a revisar de cara al segundo semestre del año y las instituciones vascas han empezado a posicionarse ante este nuevo escenario. El pleno de la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) ha acordado este jueves acogerse a tres de las medidas que plantea el Ministerio de Transportes: que la gratuidad del transporte público se extienda hasta los 14 años (incluidos) desde el 1 de julio hasta final de 2025 –en la actualidad se limita a los menores de 12 años, en una medida que Euskadi ya ha convertido en estructural–; que los descuentos actuales del 50% para los bonos joven se mantengan durante todo 2025; y que los dirigidos a la población general que utilice abonos y títulos multiviaje como la tarjeta Mugi se reduzcan al 40% desde el 1 de julio hasta final de año. Actualmente son del 50%, pero el Gobierno central disminuirá su aportación del 30% al 20%, mientras que las instituciones vascas seguirán poniendo el 20% restante.
En el encuentro de la ATE –el órgano de coordinación que reúne a las principales instituciones con competencia en transporte público, así como a Eudel y a los principales operadores de tren, tranvía y autobús– se ha abordado el nuevo escenario de descuentos que se desarrollará a partir de julio, motivado por las modificaciones previstas en la normativa estatal. Son cambios que ya estaban anunciados desde enero, cuando el Gobierno central tuvo que prolongar seis meses más el marco de bonificaciones vigente por las exigencias de algunos de sus socios parlamentarios, pero faltaba por concretar cómo iban a adaptarlos ahora las instituciones vascas. La Autoridad del Transporte de Euskadi ha marcado un camino que, casi con seguridad, ratificarán a partir de ahora los órganos territoriales. La presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), la diputada foral de Movilidad Azahara Domínguez, tiene intención de convocar una asamblea de este órgano la próxima semana.
Las tres principales medidas a las que se va adherir Euskadi pasan por elevar la gratuidad del transporte público hasta los 14 años, bonificar los bonos jóvenes e ir reduciendo los descuentos para la población en general, que pasarán del 50% a un 40%.
En lo que respecta a los jóvenes, se combinan dos medidas. Por un lado, se establece la gratuidad hasta los 14 años (incluidos) en los trayectos que se abonen con una tarjeta Mugi personalizada. En Euskadi se implantó entre enero y febrero esta gratuidad hasta los 12 años de forma estructural –al aumentarlo desde los 6 hasta los 12 años–, por lo que entre julio y diciembre esta gratuidad se ampliará dos años más. Por otro lado, se mantendrá el actual descuento del 50% en los bonos joven. En el caso de la Mugi, estos bonos cubren hasta los 24 años (incluidos).
Asimismo, la ATE confirma que los operadores vascos se acogerán a una tercera medida propuesta por el Gobierno, destinada a la población general que utilice abonos y títulos multiviaje (supuestos en los que se encuentran las tarjetas Mugi, Bat y Barik), que contarán con descuentos del 40%, cuando en la actualidad ascienden al 50%. Este descenso está motivado por que el Ministerio reducirá su aportación del actual 30% a un 20%. Así, el coste de la medida para la población general será sufragado en un 20% por el Gobierno central y el 20% restante por las administraciones locales.
En este sentido, el Departamento vasco de Movilidad Sostenible muestra su disposición a seguir apoyando a las administraciones y los operadores del transporte público de Euskadi, sufragando la mitad del coste de la medida asignados a las administraciones locales (la consejería asumiría el 10%, como hasta ahora).
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, presidenta de la ATE, ha valorado que «tanto administraciones como operadores de Euskadi estamos comprometidos con medidas tarifarias que apoyen la fidelización en el uso del transporte público, con el foco puesto siempre en nuestro propio modelo a largo plazo para toda la comunidad autónoma, centrado en proteger a colectivos como el de las personas más jóvenes, y con descuentos por uso de nuestros trenes, tranvías y autobuses».
Otra de las medidas que cambiará el actual sistema de bonificaciones a partir del 1 de julio será el final de los actuales abonos que permiten viajar gratis en los trenes de Cercanías. En este caso, la iniciativa recae exclusivamente en el Gobierno central, que ya en enero anunció un nuevo sistema que se basará en la creación de un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes. Esos abonos tendrán descuentos según cada colectivo. Para los menores de 15 años serán gratuitos y para los jóvenes de entre 15 y 26 años, el abono será de 10 euros al mes (50% de descuento). Los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%. Además, los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40 y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.