Secciones
Servicios
Destacamos
No es una práctica legal en el Estado, pero sí muy real. Son muchas las parejas que acuden a vientres de alquiler en países del extranjero donde este método sí está permitido y posteriormente solicitan el registro de los menores en España. Un informe elaborado por Emakunde señala que este fenómeno no ha dejado de crecer en los últimos años y se estima que está por encima de las tasas de adopción internacional.
Algunas fuentes señalan que actualmente nacen en el mundo unas 20.000 niñas y niños a través de esta práctica y se estima que cerca de 1.000 tienen madres y/o padres de intención (aquellos que recurren al vientre de alquiler) españoles. En Euskadi el volumen de niñas y niños nacidos por esta práctica se estima en 250 al año.
El informe, que fue presentado ayer en el marco del curso '¿Gestación subrogada o vientres de alquiler? Los límites de la mercantilización de los cuerpos de las mujeres', persigue varios objetivos: Conocer la opinión y argumentario en relación a este tema de diversos grupos sociales y personas expertas; identificar y describir las repercusiones culturales, éticas, jurídicas y sociales que puedan surgir; e identificar y describir impactos constatados y previsibles en las vidas y los derechos de las mujeres y en la igualdad de mujeres y hombres.
Si bien el informe se apresura a indicar que «no se dispone de datos suficientemente rigurosos y unívocos sobre el fenómeno y la oscilación de cifras entre unas fuentes y otras evidencia la relatividad de las mismas», datos del Ministerio del Exterior indican que en los últimos 7 años se habrían registrado 979 nacimientos por gestación subrogada o vientres de alquiler en oficinas consulares de 12 países donde esta práctica está legalizada. El 56% de los bebés provienen de Estados Unidos (553 nacimientos) y otro 24% de Ucrania (231 inscripciones). Esta cifra no contempla, sin embargo, «aquellos casos cuyos trámites se hayan iniciado en los países de origen pero cuyas inscripciones se hayan practicado posteriormente en España y no en las embajadas». La cifra, señalan, también es incompleta «porque hay algunos supuestos de adopción internacional que llegan al Registro Civil que en realidad encubren casos de maternidad subrogada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.