

Secciones
Servicios
Destacamos
Oskar Ortiz de Guinea
San Sebastián
Jueves, 19 de octubre 2023, 13:16
Euskadi ha reunido este jueves de urgencia a la mesa interinstitucional que coordina la atención a personas migrantes en tránsito, ante la previsión de un ... posible incremento de llegadas de subsaharianos, teniendo ne cuenta el importante flujo de embarcaciones que están llegando en las últimas semanas a Canarias, y que la gran mayoría de personas que arriban a Irun con intención de seguir su viaje hacia Europa proceden de la ruta migratoria canaria. La reunión ha sido meramente «informativa» y «tranquilizadora», explican fuentes del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, dado que no está prevista una llegada masiva e inmediata. «Pero en ese caso –añaden–, debemos estar preparados, y queríamos trasladar ese mensaje» a la mesa, a la que ha habido incorporaciones como la del Ayuntamiento de Hondarribia y con presencia de representantes de Iparralde.
El encuentro estaba previsto para estas fechas, pero ha sido adelantado después de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno español declarara esta semana la situación de emergencia en Canarias ante la oleada de migrantes que ha roto todos los récords de llegadas a estas islas, cuyas costas vienen alcanzando prácticamente 800 personas al día. Muchas de ellas se esperan en Irun, dado que «el 84% de las personas que son atendidas en el recurso de Hilanderas vienen desde Canarias», precisan desde la Dirección de Migración. Por este motivo, su responsable, Xabier Legarreta, visitó hace tres semanas las islas, donde se reunió con las autoridades del nuevo Gobierno canario.
De momento, el albergue para migrantes en tránsito que Cruz Roja gestiona en Irun no ha recogido a «ningún» subsahariano llegado a Canarias en los últimos cayucos. «Sabemos que si está habiendo muchas llegadas a Canarias, lo lógico es pensar que también aumenten en Irun». Pero no de un día para otro. «Una vez que ponen un pie en la península desde Canarias, tenemos calculado que pasa un mes o mes y medio hasta que llegan a Irun. Pero los flujos migratorios son imprevisibles, y queríamos trasladar a los integrantes de la mesa que tenemos preparado el plan de contingencia si fuera necesario».
Este plan se activa cuando se llenan las casi cien plazas del recurso de Hilanderas, algo que solo sucedió en marzo de 2021, el año con mayor afluencia, con más de 8.100 atenciones. Desde que el año pasado se habilitó un pabellón cercano con 150 camas, no ha sido necesaria su apertura. Y menos en un 2023 con «mínimos históricos» en Irun, donde los voluntarios de Irungo Harrera Sarea muchas mañanas apenas atienden a una decena de migrantes. Como referencia, a finales de septiembre en Hilanderas habían sido acogidas 2.141 personas, cuando los dos años anteriores en esas mismas fechas habían sido más de 5.100.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.