Borrar
Euskadi refuerza la atención a las adicciones, agravadas durante la pandemia por coronavirus

Euskadi refuerza la atención a las adicciones, agravadas durante la pandemia

Medio millar de personas con problemas de adicción, en algunos casos aflorados o agravados por el confinamiento, serán atentidod gracias al programa Erdu

sonia arrieta

Lunes, 18 de mayo 2020, 14:27

Medio millar de personas con problemas de adicción, en algunos casos aflorados o agravados por el confinamiento contra la pandemia de Covid-19, serán atendidas en Euskadi por el programa Erdu del Gobierno Vasco que ofrecerá asistencia tanto presencial como telemática.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, no ha podido finalmente asistir a la presentación de esta iniciativa que ha tenido lugar en San Sebastián, en la residencia 'Haurtxoak', recurso en el que residen mujeres de especial vulnerabilidad con sus hijos. El acto ha contado con la presencia del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y de numerosos representantes del Gobierno Vasco, entre ellos la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, el director de Salud Pública y Adicciones, Juanjo Aurrekoetxea, y la directora de Servicios Sociales, Marian Olabarrieta, ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

El objetivo del programa Erdu es dar una respuesta a las situaciones de «especial delicadeza» que han emergido por el confinamiento, que ha provocado un aumento del consumo de drogas y también que personas con adicciones hayan tomando conciencia de su dependencia durante el estado de alarma por la pandemia.

Por este motivo, el departamento de Empleo y Políticas Sociales ha decidido reforzar, dentro del Fondo «Inor atzean utzi gabe», esta iniciativa que contará con un presupuesto de 375.000 euros.

Para responder a esta problemática, quince profesionales de cuatro entidades -Agipad, Etorkintza, Gizakia y Jaiki- se encargarán de desplegar en los tres territorios este programa, que contempla dos recursos asistenciales.

Gipuzkoa estrenará unidad móvil especializada

Por una parte, estarán las Unidades Móviles Especializadas de atención que se desplazarán a los recursos que así lo precisen para facilitar una atención en adicciones complementaria a la que estos ofrecen, en coordinación con los sistemas de salud y protección social. Estas unidades operaban únicamente en el área de Bilbao y ahora se amplían a los tres territorios, ha señalado la misma fuente.

Además, el programa Erdu también incluye una atención telemática en adicciones, dirigida a personas a las que la propia situación de confinamiento ha puesto en situación de riesgo ante el aumento de consumos o que han tomado conciencia de su dependencia y desconocen los recursos disponibles.

La viceconsejera de Políticas Sociales ha leído un mensaje de Iñigo Urkullu, quien ha agradecido la labor que realizan estas asociaciones que atienden a personas con adicciones y que han sido capaces de «dar una respuesta a las transformaciones de la realidad».

Markel Olano ha asegurado que «la situación extrema generada por el Covid-19 ha demostrado que el Sistema Vasco de Servicios Sociales funciona y ha sabido superar esta prueba de máximo estrés. Nuestras herramientas de protección social han resultado eficaces», ha añadido.

El director de la asociación guipuzcoana de prevención del abuso de drogas Agipad, Félix Sarasua, ha señalado que «el proyecto Erdu surge de la necesidad de dar una respuesta concreta y rápida a las nuevas problemáticas detectadas en el ámbito de las adicciones en esta situación de excepcionalidad».

Ha precisado que esto ha sido posible gracias a «la colaboración y cooperación previa a la pandemia entre las entidades integrantes dentro del grupo de trabajo específico en adicciones UNAD Euskadi (Unión de asociaciones y entidades de atención al drogodependiente de Euskadi)».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi refuerza la atención a las adicciones, agravadas durante la pandemia