Borrar
La consejera Arantxa Tapia, durante la presentación de Basque Green Deal. irekia
Basque Green Deal Gunea:Euskadi aspira que para 2030 el 20% de las energías consumidas sea renovable
Día contra el cambio climático

Euskadi aspira a que para 2030 el 20% de las energías consumidas sea renovable

El espacio Basque Green Deal Gunea, que se ha abierto este domingo en Tabakalera, recorrerá las capitales vascas para «difundir el espíritu del pacto verde europeo»

a.l.

Domingo, 24 de octubre 2021, 12:45

El nuevo espacio Basque Green Deal Gunea recorrerá las capitales vascas para «difundir el espíritu del pacto verde europeo». Esta iniciativa con una exposición, juegos y actividades se ha inaugurado este domingo en Tabakalera, donde permanecerá hasta el 2 de noviembre proponiendo actividades diarias para «impulsar undesarrollo inclusivo y sostenible». Posteriormente, partirá desde Donostia a a Vitoria y Bilbao.

El Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián, junto con Tabakalera, han reafirmado hoy, Día contra el Cambio Climático, su compromiso para hacer frente a éste haciendo suyo el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) para impulsar, cada uno desde sus competencias, acciones y medidas concretas. Y lo han hecho en la presentación del Baque Green Deal Gunea, en la que han participado la consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; el alcalde donostiarra, Eneko Goia; el diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación foral de Gipuzkoa, el socialista José Ignacio Asensio; y la directora general de Tabakalera, Edurne Ormazabal.

Tapia ha recordado que el Pacto Verde Europeo o European Green Deal propuesto por la Unión Europea en diciembre de 2019, se perfila como «uno de los principales mecanismos para propiciar, a los países miembros de la UE, una salida a la crisis y lograr un futuro más sostenible». «Se trata de una estrategia de crecimiento que posibilitará que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en 2050», ha añadido.

La consejera ha explicado que, «para explicar la necesidad de un desarrollo inclusivo y sostenible para Euskadi», el Gobierno Vasco ha creado el Basque Green Deal Gunea, «un foro que recorrerá las capitales vascas antes de fin de año para difundir el espíritu de este Pacto Verde Europeo».

Agenda de actividades

  • 25 de octubre: Conferencia, 52 Acciones para hacer frente al Cambio Climático (Ihobe). A las 19.00 horas.

  • 26 de octubre: Conferencia, Despilfarro Alimentario en Euskadi (Elika). A las 19.00 joras

  • 27 de octubre: Conferencia, Presentación de la cooperativa energética (Ekiola). A las 18.00 horas.

  • 28 de octubre: Visita a Orona, ejemplo de desarrollo sostenible. 18.00 horas.

  • 29 de octubre: Cata, degustación de Basque Wine y Euskal Gazta. A las 19.00 horas.

  • 30 de octubre: Taller ciudadano. 18:00 horas.

  • 31 de octubre: Todo el día Ekotest, juego sobre reciclaje con los personajes de la Ekoadrila.

  • 1 de noviembre: Todo el día Escape Room, juego sobre sostenibilidad y retos climáticos.

  • 2 de noviembre: Show Room de Economía Circular con 3 empresas locales. A las 19.00 horas.

  • Todos los días se habilitará la zona 'Ekojolasa' donde se realizarán diferentes juegos lúdicos infantiles. Entre semana, en horario de 17:00 a 19:00 horas, y sábados, domingos y festivos por la mañana de 11:00 a 13:00 horas y por la tarde de 17:00 a 19:00 horas

Tapia ha destacado la «importancia» de que la sociedad vasca «conozca los ejes principales de esta hoja de ruta económica y ambiental, un reto que sabemos que la sociedad comparte». En este contexto, ha destacado que «Euskadi fue una de las primeras regiones europeas que asumió, en julio de 2019, el compromiso por la neutralidad climática con la Declaración de Emergencia Climática del Lehendakari, Iñigo Urkullu».

«El conjunto de las instituciones y la ciudadanía participamos de manera activa en la acción por el cambio climático, aunque necesitamos de mayor aceleración e intensidad en todas las políticas públicas y en las acciones individuales», ha constatado.

La consejera Tapia ha recordado también, en la antesala de la COP26 de Glasgow que «las regiones y entidades locales adoptamos más del 80% de las medidas de mitigación y adaptación del cambio climático» y ha puesto en valor que «Euskadi es una de las regiones europeas más activas en la transición climática».

La consejera ha recordado los objetivos de lograr que «para 2030 el 20% de las energías consumidas sea renovable» y «lograr una Euskadi neutra en carbono para 2050» y para su consecución ha considerado «fundamental transitar hacia las energías renovables dando un salto cualitativo en eólica o en comunidades energéticas para producción de fotovoltaica».

Por su parte, Asensio ha recordado el informe de Naturklima que confirma que el tráfico es «uno de los mayores focos de contaminación del aire» y ha advertido de que «en los próximos 30 años más de la mitad de los guipuzcoanos sufrirán impactos severos debidos al calentamiento global». Por ello, ha abogado por trabajar «en conjunto» puesto que las políticas climáticas no pueden tener «un carácter sectorial o parcial».

Goia ha recordado que San Sebastián cuenta con «una hoja de ruta» frente al cambio climático, el Plan Klima 2050, que «recoge la reducción de emisiones y las actuaciones en zonas inundables, en la línea de costa por el impacto marítimo o la intervención en la trama urbana para generar nuevos espacios verdes».

Además, ha defendido que la capital guipuzcoana es «un laboratorio urbano en el que se están implementando ya medidas como el refuerzo del servicio de bicicleta pública o la mejora en el servicio del Topo, y se van a seguir adoptando soluciones novedosas como la mejora en el aislamiento térmico de edificios o la electrificación de la flota de autobuses urbanos, que permitan avanzar en el marco de la estrategia global Basque Green Deal».

Finalmente, la directora de Tabakalera Edurne Ormazabal ha destacado que este centro ha logrado «un posicionamiento excepcional en New European Bauhaus, nueva iniciativa de la Comisión Europea», siendo seleccionado, junto con otras cuatro entidades vascas, como socias y, además, el proyecto donostiarra de huerto-jardín comunitario Uliako Lore Baratzak ha recibido uno de los primeros premios concedidos.

Exposición

Basque Green Deal Gunea consta de una exposición compuesta por paneles con una gran ilustración que muestran «cómo las decisionescotidianas de las personas inciden en todo aquello que tiene que ver con el Pacto Verde Europeo», la eficiencia energética, las energíasrenovables, la movilidad, el consumo de productos de cercanía y la economía circular.

En la muestra hay información permanente, sobre la reducción de emisiones, la descarbonización de la economía, la economía circular utilizando los residuos como fuente de recursos, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la sostenibilidad de la cadena alimentaria o la contaminación cero para alcanzar un entorno saludable.

Tapia ha señalado que se invita así «a una reflexión sobre las decisiones que se pueden tomar en el día a día para comprometerse con la sostenibilidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi aspira a que para 2030 el 20% de las energías consumidas sea renovable