

Secciones
Servicios
Destacamos
eva molano
Zaldibar
Viernes, 14 de febrero 2020, 06:24
El Gobierno Vasco deberá realizar una retirada masiva de tierras contaminadas con amianto mientras ejecuta el plan de emergencia. La viceconsejera de Medio Ambiente, ... Elena Moreno, explicó ayer que todas los materiales que se retiren procedentes del corrimiento recibirán el mismo tratamiento que los residuos peligrosos. Tanto los que sean descargados de forma subsidiaria por el Gobierno Vasco como los que corresponda retirar a la empresa propietaria del vertedero -una vez localizados a las víctimas y garantizada la estabilidad de la escombrera- deberán ser trasladados a instalaciones especiales. Verter Recycling estaba autorizada para recibir residuos no peligrosos y materiales con amianto en ciertas condiciones, pero una vez producido el desplome, éstos deben ser manipulados bajo protocolos más estrictos. El destino final de todas estas toneladas de tierra no se ha decidido, si bien «en Euskadi no hay vertederos aptos para albergar este tipo de residuos y no consideramos llevarlos a ninguno».
De momento, se adoptará una solución temporal «que cumpla la legislación, factible, que sea práctica y compatible con la estabilización» del desplome y se almacenarán de forma «provisional, pero con seguridad» en una parcela cercana.
El Departamento de Medio Ambiente explicó también que aunque las tierras reciban la calificación de residuos peligrosos a efectos de su tratamiento, «ello no quiere decir que supongan un riesgo para la población». Dentro de un tiempo, se decidirá en qué instalación que cumpla «la legislación» se depositan.
Otra de las tareas que realizan los operarios desplazados a Zaldibar es la restauración de las canalizaciones de aguas y de «lixiviados domésticos» para evitar riesgos sobre las masas de agua. Moreno destacó que la calidad del agua que beben los vecinos y la del aire son monitorizadas «cada día» por los expertos, que hacen públicos los resultados.
«Los análisis de fibras de amianto han dado negativo fuera del vertedero y los resultados que arrojan los distintos parámetros son, hasta ahora, normales. Además, estamos en permanente contacto con Salud y en caso contrario se tomarían las medidas oportunas de inmediato», explicó. Ekologistak Martxan, mientras, consideró ayer «insuficientes» estos controles sobre las aguas de la regata Beko y río Ego, y pidió que se amplíen al embalse de Aixola y a las aguas subterráneas. El área de Agricultura también se incorporó ayer a la mesa de crisis para tomar muestras en los caseríos de la zona próxima al vertedero para garantizar la seguridad alimentaria de los vegetales y de los animales.
La viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, ha enviado una comunicación interna a los trabajadores de su departamento en la que les pide actuar con la «debida y absoluta discreción, prudencia y confidencialidad (...) en todo lo relacionado» con el desastre del vertedero de Zaldibar. En la nota, la responsable avisa a los funcionarios de que «cualquier información trasladada al exterior» de la viceconsejería «fuera de los cauces» establecidos será «valorada». Moreno asegura que solo persigue evitar que los empleados «incurran» en alguna «responsabilidad» por sus manifestaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.