Dos mayores consultan el teléfono móvil en Eibar. Félix Morquecho
Encuesta de población

Dos de cada tres vascos mayores de 65 años usan WhatsApp

La población usuaria de esa aplicación o de otras similares de mensajería instantánea ha subido un 4% en el último año, según la última encuesta de Eustat sobre la sociedad de la información

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Martes, 29 de octubre 2024, 13:02

La conexión a internet y la presencia de los dispositivos electrónicos en los hogares son parte del día a día de las familias desde hace ya varios lustros y los datos se acercan poco a poco a que ese protagonismo acaricie el 100% de la ... población. Los aspectos que Eustat ha estudiado para su encuesta sobre la sociedad de la información muestra subidas porcentuales en la mayoría de las categorías, como la cantidad de gente que se ha conectado a internet, la que ha comprado en tiendas online o la que posee televisión de pago.

Publicidad

Navegar en la red es una actividad más de la rutina de la ciudadanía, también la vasca. 1.721.800 personas mayores de 15 años se han conectado a internet en los últimos tres meses, lo que representa el 89,9% de la población de esa franja de edad. O dicho de otra manera, apenas 190.000 vascos mayores de 15 años no han accedido a la red en ese período de tiempo.

El Instituto Vasco de Estadística apunta que «como en años anteriores» es en la población mayor de 65 años donde más aumenta el porcentaje de usuarios de internet durante este año, llegando al 65% después de un incremento del 3,8% respecto a 2023. Dos de cada tres vascos mayores de 65 años son usuarios de la red, aunque esa franja sigue estando muy alejada de su predecesora, ya que el 97,9% de las personas de entre 55 y 64 años es usuaria de internet.

Los servicios para comunicarse y acceder a la información son los más utilizados por casi la totalidad de la población usuaria de internet, con el WhatsApp y otras aplicaciones similares de mensajería instantánea al frente. Lo han utilizado el 97,7% de los usuarios totales y es también la aplicación que más usan los mayores de 65 años, el 95,9% de la población usuaria y el 62,3% de la población total de esa franja de edad, cuatro puntos porcentuales más que el año anterior.

Publicidad

Otro colectivo que ha incrementado en relación al uso de internet es la población inactiva y parada. El 75,3% de esas personas es usuaria tras un avance del 3,6%, lejos aún de los estudiantes (99,9%) y la población ocupada (99,2%).

El idioma principal de navegación en Euskadi es el castellano (97,4%), seguido del euskera (19,5%) y del inglés (18,5%).

Suben las familias con televisión de pago

El 91,2% de las familias disponían en el segundo trimestre de 2024 acceso a internet en sus viviendas (+1%), de las cuales el 59% cuenta con televisión de pago, un incremento del 2,8%. Son 33.800 familias más de las que disponen ese servicio respecto a 2023.

Publicidad

Por último, más de 977.000 vascos han comprado por internet en los tres últimos meses, lo que supone el 51% de la población mayor de 15 años y el 56,8% de la población usuaria. «Casi la totalidad de los consumidores por Internet han comprado algún producto físico (92%), como ropa, calzado o accesorios (66,2%) o bienes para el hogar (34,2%)».

Un 73,7% de las mujeres compra ropa, calzado y accesorios (15,4% más que los hombres), el 26,8% de las mujeres compra productos de cuidado personal e higiene (9,4% más que los hombres) y el 30,9% compra entradas para eventos culturales (+3,8% que los hombres).

Publicidad

Entre los hombres, el 21% adquiere equipamiento electrónico (+11,9% que las mujeres), vehículos y piezas de repuesto un 12,6% (+9,6% que las mujeres) y material deportivo (excepto ropa y calzado) el 18,7% de los hombres, 8,9% más que las mujeres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad