Iñigo Olasagasti
Jueves, 17 de octubre 2024, 15:46
La actual rectora de la UPV, Eva Ferreira, ha presentado esta mañana en San Sebastián el que será su equipo para las elecciones rectorales que se celebrarán el 26 de noviembre y a las que también concurrirá el catedrático de Filosofía del Derecho Joxerramon Bengoetxea ... Caballero. Un equipo presentado por Ferreira que cuenta con nombres que repiten respecto al actual, aunque con novedades como la de Miren Josune Pérez Estrada, aspirante a la secretaria general. Entre los que repiten destaca Agustín Erkizia, que repetiría como candidato a vicerrector de Campus de Gipuzkoa, o Fernando Tapia, que vuelve a optar al cargo de vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad.
Publicidad
Como objetivo de su nueva candidatura, la actual rectora y aspirante ha destacado la necesidad de incrementar la financiación para la universidad y alcanzar un mínimo de financiación pública del 1% del PIB antes de 2030, llegando en 2026 al menos al 0,8%. «En estos últimos cuatro años se ha incrementado el presupuesto en un 25%, pero es necesario dar un salto cualitativo», ha declarado Ferreira.
Un presupuesto que, según la rectora, sería necesario para lograr objetivos como aumentar proyectos de investigación, mejorar el transporte sostenible entre los campus, facilitar la experiencia internacional del alumno sin salir del país o abrir una nueva Facultad de Medicina y Enfermería.
Además, ha presentado una iniciativa que por primera vez en la UPV/EHU propondrá realizar un presupuesto participativo en el que al menos la mitad dedicada a actividades culturales se reparta entre los estudiantes para que decidan entre proyectos y actividades que promuevan igualdad y el uso del euskera.
Publicidad
Otro objetivo que ha destacado es el de mejorar las condiciones del personal técnico y aumentar la plantilla. «Queremos aumentar las capacidades de promoción para puestos estables». Además, ha recordado que «gracias a la OPE que hemos puesto en marcha, a finales de este año la temporalidad bajará a menos del 8%».
Entre otros proyectos presentados destacan la creación de al menos 20 aulas universidad-empresa sociedad para que el alumnado reciba formación relacionada con los retos de la sociedad y una ventanilla única de comunicación directa entre la comunidad universitaria y el equipo de gobierno, mediante una plataforma de participación universitaria.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.