
Exámenes online a prueba de trampas
Sin copiar. ·
La startup donostiarra Smowltech ha desarrollado un sistema de supervisión para exámenes a distancia basado en la tecnología del 'proctoring'Secciones
Servicios
Destacamos
Sin copiar. ·
La startup donostiarra Smowltech ha desarrollado un sistema de supervisión para exámenes a distancia basado en la tecnología del 'proctoring'A raíz de la pandemia, tanto la educación como la formación laboral online se han visto obligadas a reinventarse y perfeccionar sus métodos. Si bien las plataformas de reunión pusieron solución a las clases, a modo de aula virtual, los exámenes online han supuesto un reto para las instituciones examinadoras. El temor ante las múltiples posibilidades de que el alumno o empleado hiciera trampa o copiase, acrecentaba la desconfianza. La tecnología de supervisión Smowl, desarrollada por la startup donostiarra Smowltech, ha creado «entornos seguros» online a la hora de realizar un examen o prueba a distancia. «La utilidad de esta tecnología no termina con la pandemia, el 'proctoring' ha venido para quedarse», asegura Alex Vea, responsable de estrategia y desarrollo de negocio.
Mientras la crisis del covid ha supuesto el cierre y la caída de muchas empresas o pequeños negocios, la startup donostiarra Smowltech, dedicada al software y desarrollo de producto, ha vivido uno de sus mejores momentos. La pandemia les ha permitido crecer a pasos de gigante. La empresa pasó de tener un equipo de 12 personas en 2019 a multiplicar el personal de su plantilla un año después. «Ahora somos unos 25 y a finales de año rondaremos los 30», señala Alex. «La pandemia ha acelerado el proceso de digitalización en todos los ámbitos. Lo que se iba a hacer en años se ha hecho en meses», añade. Esta transformación ha aumentado la demanda de herramientas que faciliten ciertas actividades o gestiones en el ámbito online, es el caso del 'proctoring'.
La herramienta Smowl se entiende como un 'proctor', es decir, «alguien que te supervisa presencialmente», explica Alex, quien señala que Smowltech fue la primera empresa de España en desarrollar el 'proctoring'. El concepto nació hace 10 años en Estados Unidos, explica el responsable de estrategia y desarrollo de negocio, cuando lo presencial se trasladaba a lo online. En el ámbito académico «quedaba un reto: hacer que un curso fuese 100% online para cursar desde donde se quiera a distancia», comenta. El problema era que «no había confianza en lo online. Incluso hoy muchos se preguntan ¿por qué nos monitorizan? La cuestión es que en lo presencial también tienes una supervisión que te observa y analiza: el profesor», ilustra Casandra López, especialista en marketing en Smowltech.
Así, esta tecnología de supervisión se inserta en las plataformas internas de las instituciones y la cámara del ordenador detecta todo tipo de movimientos o sonidos. La persona examinada tiene que comportarse como se comportaría en un examen presencial. «Nada de gafas de sol, gorros o bufandas, la cara al descubierto. Nada de hablar ni susurrar, ni movimientos extraños. En un examen no vas disfrazado y miras a la hoja. Nuestra herramienta realiza fotos, observa y analiza al alumno como si fuese el profesor», explica Casandra. «Después se realiza un análisis exhaustivo y se informa de anomalías», en caso de haberlas.
Advierte que «cada vez, con mayor frecuencia, necesitaremos de formación continua en nuestros trabajos y el 'proctoring' soluciona muchos inconvenientes». Con esta herramienta «queremos romper barreras geográficas y temporales, es decir, reducir costes y dar facilidades», comenta Alex. Smowl otorga la facilidad de obtener todo tipo de certificaciones sin necesidad de desplazamientos, costes de transporte o alojamiento. Además, facilita la conciliación laboral o familiar dado que no hay que renunciar a una u otra por tener que viajar o desplazarse por estudios o trabajo.
«Nosotros cumplimos con el reglamento europeo de protección de datos, el más estricto, por lo que podemos trabajar con cualquier institución internacional», señalan. Así, sus clientes se encuentran en distintos continentes. Destacan instituciones como la UNIR, la Universidad Internacional de Valencia, la escuela de negocios IE University, la Universidad de Burgos y de León, Cecabank, Telefónica Digital Education o BirtLH –el único centro de formación profesional online del Gobierno Vasco–. Alex cuenta cómo la Universidad de Burgos y la de León perdían estudiantes presenciales y «con la modalidad online han crecido». Así, «los casos de éxito visibilizan el potencial que tiene el ámbito online».
Se estima que para 2035 habrá más de 2.700 millones de estudiantes en todo el mundo, «cada vez más estudiando a distancia», según la plataforma Holon IQ. Por ello, tanto Alex como Casandra, no dudan en afirmar seguros de sí mismos que «este mercado de 'proctoring' no ha hecho más que comenzar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.