-k8WB-U220221825389jVC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
-k8WB-U220221825389jVC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. R. Vidondo y J. F. Bienzobas
Miércoles, 22 de mayo 2024
'Speed', cristal o meta. Así es como se conoce coloquialmente a la metanfetamina, una droga recreativa de origen sintético elaborada en un proceso químico ... extremadamente tóxico y peligroso y cuyo consumo provoca un potente efecto estimulante del sistema nervioso central. El desmantelamiento este martes en Donostia por parte de la Guardia Civil del mayor laboratorio de 'speed' en Europa y la incautación de casi 800 kilos de esta droga, manifiesta el peligro de su sencilla fabricación con ingredientes de venta libre en pequeños laboratorios clandestinos.
En Europa, países como el Reino Unido, República Checa y los Países Bajos tienen una notable prevalencia de consumo de anfetaminas, que ha ascendido sobre todo en países del Este. Y, aunque en España no se ha observado un alza importante en relación a otras drogas como el cannabis o la cocaína, sigue siendo un tema de salud pública que preocupa: según un informe del Ministerio de Sanidad, en 2022, aproximadamente el 1-2% de los adultos jóvenes (15-34 años) reportaron haber consumido anfetaminas en los últimos 12 meses. ¿Pero cómo se fabrica el 'speed'?
La metanfetamina
La popularidad del ‘speed’ (metanfetamina) se debe a su bajo costo de producción y venta, efectos duraderos y sensación de euforia prolongada, que va de las 6 a las 8 horas de duración
MOLÉCULA
C
H
N
10
15
Carbono
Hidrógeno
Nitrógeno
FORMAS DE PRESENTACIÓN
A
En polvo. Se conoce como ‘speed’ y se esnifa por la nariz igual que la cocaína, mediante un cilindro que habitualmente se hace con un billete enrrollado
B
En cristales. Es la forma más pura, generalmente se fuma o se diluye y se inyecta. También se pulveriza y se inhala
C
En pastillas o cápsulas. Son ingeridas, su potencia es de baja a media. Generalmente se rebaja su pureza
MÉTODO DE FABRICACIÓN
1
Se extrae la efedrina de pastillas para resfriados o de la metilamina (se producen vapores tóxicos)
2
A la pseudoefedrina se le agrega fósforo rojo (para hacer cerillas) y ácido hidrácido (sin oxigeno)
3
Se extrae el fósforo rojo y se agrega lejía, cloro o a veces drano (desatascador)
4
Una vez líquido se agrega gas clórico hidrogenado para obtener una sal cristalina
5
Al solidificarse la mezcla, se rompe y se le agregan diluyentes para maximizar la cantidad de cristal y las ganancias
FORMAS DE CONSUMO
En polvo, inhalado
por la nariz
En cristal, fumado
en pipa de agua
En polvo, fumado
junto con tabaco
En pastillas o cápsulas,
ingerido por la boca
En líquido, (diluyendo el polvo)
inyectado en vena
ALTERACIÓN DE
LAS VÍAS DE RECOMPENSA
DEL CEREBRO
Por lo general, la dopamina aumenta en respuesta a recompensas naturales, como los alimentos. Con el consumo de speed (metanfetamina) los aumentos de la dopamina son exagerados y se altera la comunicación neuronal
Dopamina
Metanfetamina
Transportador
DA/NA
Recapacitación tipo 1
bloqueado por
metanfetamina
Vesículas
de DA/NA
Neurona
transmisora
Transportador
de dopamina
Intensidad de la señal
Neurona receptora
Receptores
de dopamina
Hendidura
sináptica
EFECTOS NOCIVOS
EN EL ORGANISMO
A LARGO PLAZO
1
2
4
3
5
6
7
8
1
Cerebro
Psicosis, daños neurológicos,
deterioro cognitivo
con pérdida de memoria
2
Piel reseca
3
Acné
4
Visión borrosa
5
Dientes
Los adictos a esta sustancia
presentan corrosión dental
El ácido daña el esmalte y deja entrar bacterias
El daño se extiende y comienzan las molestias
Se daña el nervio dental y se descompone el diente
6
Corazón
Daño cardiaco, ritmo irregular
7
Pulmones
Daño pulmonar
8
Riñones
Daño renal
EFECTOS PSICOLÓGICOS
Euforia
Disforia
Estado de alerta
Desorden del líbido
Concentración
Agresividad
Confianza excesiva
Delirios de grandeza
Comportamiento repetitivo
Obsesividad
Psicosis
Depresión
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
La metanfetamina
La popularidad del ‘speed’ (metanfetamina) se debe a su bajo costo de producción y venta, efectos duraderos y sensación de euforia prolongada, que va de las 6 a las 8 horas de duración
MOLÉCULA
C
H
N
10
15
Carbono
Hidrógeno
Nitrógeno
FORMAS DE PRESENTACIÓN
A
En polvo. Se conoce como ‘speed’ y se esnifa por la nariz igual que la cocaína, mediante un cilindro que habitualmente se hace con un billete enrrollado
B
En cristales. Es la forma más pura, generalmente se fuma o se diluye y se inyecta. También se pulveriza y se inhala
C
En pastillas o cápsulas. Son ingeridas, su potencia es de baja a media. Generalmente se rebaja su pureza
MÉTODO DE FABRICACIÓN
1
Se extrae la efedrina de pastillas para resfriados o de la metilamina (se producen vapores tóxicos)
2
A la pseudoefedrina se le agrega fósforo rojo (para hacer cerillas) y ácido hidrácido (sin oxigeno)
3
Se extrae el fósforo rojo y se agrega lejía, cloro o a veces drano (desatascador)
4
Una vez líquido se agrega gas clórico hidrogenado para obtener una sal cristalina
5
Al solidificarse la mezcla, se rompe y se le agregan diluyentes para maximizar la cantidad de cristal y las ganancias
FORMAS DE CONSUMO
En polvo, inhalado
por la nariz
En cristal, fumado
en pipa de agua
En polvo, fumado
junto con tabaco
En pastillas o cápsulas,
ingerido por la boca
En líquido, (diluyendo el polvo)
inyectado en vena
ALTERACIÓN DE
LAS VÍAS DE RECOMPENSA
DEL CEREBRO
Por lo general, la dopamina aumenta en respuesta a recompensas naturales, como los alimentos. Con el consumo de speed (metanfetamina) los aumentos de la dopamina son exagerados y se altera la comunicación neuronal
Dopamina
Metanfetamina
Transportador
DA/NA
Recapacitación tipo 1
bloqueado por
metanfetamina
Vesículas
de DA/NA
Neurona
transmisora
Transportador
de dopamina
Intensidad de la señal
Neurona receptora
Receptores
de dopamina
Hendidura
sináptica
EFECTOS NOCIVOS
EN EL ORGANISMO
A LARGO PLAZO
1
2
4
3
5
6
7
8
1
Cerebro
Psicosis, daños neurológicos,
deterioro cognitivo
con pérdida de memoria
2
Piel reseca
3
Acné
4
Visión borrosa
5
Dientes
Los adictos a esta sustancia
presentan corrosión dental
El ácido daña el esmalte y deja entrar bacterias
El daño se extiende y comienzan las molestias
Se daña el nervio dental y se descompone el diente
6
Corazón
Daño cardiaco, ritmo irregular
7
Pulmones
Daño pulmonar
8
Riñones
Daño renal
EFECTOS PSICOLÓGICOS
Euforia
Disforia
Estado de alerta
Desorden del líbido
Concentración
Agresividad
Confianza excesiva
Delirios de grandeza
Comportamiento repetitivo
Obsesividad
Psicosis
Depresión
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
La metanfetamina
La popularidad del ‘speed’ (metanfetamina) se debe a su bajo costo de producción y venta, efectos duraderos y sensación de euforia prolongada, que va de las 6 a las 8 horas de duración
MOLÉCULA
C
H
N
10
15
Carbono
Hidrógeno
Nitrógeno
FORMAS DE PRESENTACIÓN
En polvo. Se conoce como ‘speed’ y se esnifa por la nariz igual que la cocaína, mediante un cilindro que habitualmente se hace con un billete enrrollado
A
B
C
En cristales. Es la forma más pura, generalmente se fuma o se diluye y se inyecta. También se pulveriza y se inhala
En pastillas o cápsulas. Son ingeridas, su potencia es de baja a media. Generalmente se rebaja su pureza
MÉTODO DE FABRICACIÓN
1
Se extrae la efedrina de pastillas para resfriados o de la metilamina (se producen vapores tóxicos)
2
A la pseudoefedrina se le agrega fósforo rojo (para hacer cerillas) y ácido hidrácido (sin oxigeno)
3
Se extrae el fósforo rojo y se agrega lejía, cloro o a veces drano (desatascador)
4
Una vez líquido se agrega gas clórico hidrogenado para obtener una sal cristalina
5
Al solidificarse la mezcla, se rompe y se le agregan diluyentes para maximizar la cantidad de cristal y las ganancias
En polvo, inhalado
por la nariz
En líquido,
(diluyendo el polvo)
inyectado en vena
En pastillas o cápsulas,
ingerido por la boca
FORMAS
DE CONSUMO
En polvo, fumado
junto con tabaco
En cristal, fumado
en pipa de agua
ALTERACIÓN DE LAS VÍAS DE RECOMPENSA DEL CEREBRO
Por lo general, la dopamina aumenta en respuesta a recompensas naturales, como los alimentos. Con el consumo de speed (metanfetamina) los aumentos de la dopamina son exagerados y se altera la comunicación neuronal
Neurona
transmisora
Transportador DA/NA
Recapacitación tipo 1
bloqueado por
metanfetamina
Vesículas
de DA/NA
Transportador
de dopamina
Dopamina
Metanfetamina
Receptores
de dopamina
Hendidura
sináptica
Neurona
receptora
Intensidad de la señal
EFECTOS NOCIVOS EN EL ORGANISMO A LARGO PLAZO
Psicosis, daños neurológicos,
deterioro cognitivo
con pérdida de memoria
Acné
Cerebro
Visión borrosa
Piel
reseca
Dientes
Los adictos a esta sustancia presentan corrosión dental
Se daña el nervio dental y se descompone el diente
El daño se extiende y comienzan las molestias
El ácido daña el esmalte y deja entrar bacterias
Corazón
Daño cardiaco,
ritmo irregular
Pulmones
Daño pulmonar
Riñones
Daño renal
EFECTOS PSICOLÓGICOS
Concentración
Comportamiento repetitivo
Euforia
Obsesividad
Agresividad
Disforia
Psicosis
Confianza excesiva
Estado de alerta
Depresión
Delirios de grandeza
Desorden del líbido
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Las materias primas que se utilizan para fabricar las pastillas son de uso corriente, tanto es así que se pueden obtener sin problema en una farmacia o en una droguería. Aunque su fabricación ilícita se realice en ocasiones en laboratorios 'caseros', el proceso resulta extremadamente peligroso por la liberación de gases tóxicos y los riesgos de explosión e incendio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.