Secciones
Servicios
Destacamos
P. R./B. P.
Viernes, 23 de agosto 2024, 02:00
Los familiares de Markel Galdos y Mikel Etxezarraga, los montañeros guipuzcoanos que fallecieron este miércoles cuando realizaban un descenso desde el Mont Blanc junto a un tercer amigo de escalada, emprendieron posiblemente el viaje más difícil de sus vidas. El mismo día de conocerse ... la trágica noticia viajaron por la noche hasta Chamonix-Mont-Blanc (Francia) para cumplimentar los trámites de repatriación de los cadáveres, un duro trance para sus seres queridos, que se encontraban «consternados» por este trágico suceso.
La alcaldesa de Oiartzun, Joana Mendiburu, informó de que las dos familias de los jóvenes fallecidos, así como la del otro montañero guipuzcoano que les acompañaba, pusieron rumbo a esta zona francesa. El alpinista que sobrevivió, también natural de Oiartzun, resultó herido leve y se encuentra ingresado en un hospital, aunque está «bien».
Una vez resueltos los trámites administrativos, se procederá al traslado de los cuerpos para traerlos de vuelta a Gipuzkoa.
El accidente en el que perdieron la vida Mikel Etxezarraga, vecino del barrio de Altamira de Lezo y natural de Usurbil, y Markel Galdos, nacido en Oiartzun, ha sumido en el luto ambas localidades así como el mundo de la montaña guipuzcoana, que sigue consternado por lo ocurrido mientras las expresiones de dolor se suceden por todo el territorio.
El accidente ocurrió cuando los alpinistas descendían de la cumbre del Mont Blanc de Tacul (de 4.248 metros de altitud), una de las cimas que componen el macizo del Mont Blanc, el pico más alto de Europa Occidental. A pesar de su experiencia en la montaña, la fatalidad les aguardaba en plena bajada por la cara norte de esta cumbre del macizo cuando, al parecer, la cuerda que les sujetaba se habría soltado como consecuencia del desprendimiento de un espolón rocoso, tal y como informó PGHM de Chamonix, lo que provocó una caída de más de 100 metros. Una vez dado el aviso, el Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña de Chamonix inició las labores de rescate, que se prolongaron durante toda la tarde dada la dificultad que presentaba la zona, con nieve, hielo y rocas, donde se encontraban los dos cuerpos. Un helicóptero Dragon 74 pudo rescatar a última hora de la tarde los cadáveres, que inmediatamente fueron trasladados a la base de emergencia de Chamonix, la DZ des Bois, para proceder a las labores de identificación.
El Consulado General de España en Lyon, que se encuentra en contacto con las familias de las víctimas y las autoridades francesas, ha ofrecido la asistencia consular necesaria. La fiscalía de Bonneville ha abierto una investigación.
La cumbre de Tacul se encuentra entre la Aiguille du Midi y Mont-Maudit y es una de las escaladas tradicionales del alpinismo vasco como paso previo para afrontar desafíos más exigentes, ya que la ruta no es excesivamente técnica.
El corredor Gervasutti mide 800 metros y es una zona encajada entre dos espolones rocosos y abierto hacia lo alto, con rampas de hielo y roca que alcanzan un desnivel del 55%. Estas formaciones son muy peligrosas para los montañeros ya que suelen producirse desprendimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.