

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 20.000 familias de Gipuzkoa han solicitado ya la nueva ayuda por hijo de 200 euros mensuales. Desde su puesta en marcha el ... pasado mes de marzo, el Gobierno Vasco ha recibido un aluvión de peticiones de este cheque, dirigido a todas las familias con niños de entre 0 y 3 años, independientemente de la renta. Hasta la fecha, el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha recibido un total de 57.256 solicitudes, de las que de momento ha abonado 46.364, correspondientes a 34.709 familias, ya que alguna de ellas tiene más de una persona menor a su cargo, y 4.222 han sido denegadas. En Gipuzkoa, de las 19.811 peticiones recibidas, se han pagado 17.054, esto es, 12.799 familias ya han recibido esta prestación económica para ayudar en la crianza del bebé, mientras que 1.671 peticiones han sido denegadas, la mayoría por no cumplir los requisitos de edad, empadronamiento o por duplicidades, según datos del área que dirige Nerea Melgosa.
Aunque el Gobierno Vasco dio la opción de cobrar esta ayuda con carácter retroactivo al 1 de enero, el plazo para solicitar el cheque con carácter retroactivo finaliza el próximo martes día 31 de este mes. Así, solo recibirán las pagas correspondientes a los primeros meses del año quienes pidan la ayuda antes de esa fecha. Si la solicitud no se realiza en este intervalo, las ayudas contarán a partir de la fecha de petición de la prestación.
Euskadi puso en marcha esta ayuda para la crianza y mantenimiento de bebés de 0 a 3 años con el objetivo de ayudar a las familias a cubrir una parte de los gastos asociados a la educación, salud, alimentación y cuidados del menor. A partir de noviembre, se inicia una nueva fase en la que las familias dispondrán de tres meses desde el nacimiento para realizar la solicitud y si esta no se hace en ese intervalo, las ayudas contarán desde la fecha de presentación de la documentación. Hasta que Euskadi puso en marcha esta nueva ayuda, las familias con hijos podían solicitar las ayudas directas que iban desde los 400 euros hasta los 900 al año. Desde primavera, sin embargo, estas prestaciones desaparecieron y fueron sustituidas por las nuevas.
57.256
familias han solicitado la ayuda mensual de 200 euros hasta la fecha en Euskadi: 19.811 en Gipuzkoa, 27.598 en Bizkaia y 9.847 en Araba. De ellas, 4.222 han sido denegadas.
Estos cheques de 200 euros mensuales se pueden cobrar desde el nacimiento del bebé hasta que este cumple los 3 años. Y los puede recibir cualquier familia, independientemente de la renta que tenga. En el caso de las familias numerosas, la ayuda se prolonga con 100 euros mensuales hasta los 7 años. Además, para aquellos que tengan un hijo con discapacidad, la ayuda económica se dobla, esto es, 200 euros más al mes. Hasta el momento, del total de ayudas abonadas, el 86% corresponde a familias con hijos de 0 a 3 años y el 14% a terceros o sucesivos hijos de entre 3 a 7 años.
El Gobierno Vasco prevé llegar antes de que finalice este año a un total de 66.000 solicitudes de la paga mensual, 3.250 de las cuales corresponden a bebés que han nacido o nacerán entre este mes de octubre y diciembre. A fin de cuentas, desde el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales recuerdan que «todas las familias vascas que cumplan los requisitos de edad pueden cobrar la ayuda mensual por cada hijo que tengan a su cargo, sea por nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o tutela».
Si el niño tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, así como una situación de dependencia, las ayudas previstas se doblarán. De este modo, las cuantías varían dependiendo de la casuística. Por ejemplo, además de recibir la ayuda mensual, los partos múltiples pueden recibir de manera puntual un pago único extra. La cuantía se fija en función del número de hijos del parto o adopción múltiple, así como de la renta familiar estandarizada.
Los 200 euros mensuales son compatibles con otras aportaciones que con la misma finalidad concedan o puedan establecer otras administraciones, como pueden ser las deducciones fiscales o las ayudas a la conciliación de la vida familiar, por ejemplo.
La ayuda mensual puede solicitarse de forma telemática –para lo que es necesario contar con un medio de identificación que permita solicitar la prestación a través de este canal–, o de manera presencial, en las delegaciones que tiene Zuzenean en cualquiera de las tres capitales vascas, las oficinas de Correos o los diferentes ayuntamientos.
Aquellas familias que tengan alguna duda respecto a las ayudas o que deseen más información pueden pedirla a través del número de teléfono 945 06 20 04, así como en la dirección de correo electrónico que ha proporcionado el Gobierno Vasco, umeak@euskadi.eus. También está disponible un apartado de preguntas y respuestas en la página web de euskadi.eus/ayudasmensuales, con diferentes casuísticas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.