Secciones
Servicios
Destacamos
El entrenamiento virtual ha estado bien durante este confinamiento pero no es lo mismo ejercitarse en soledad frente a una pantalla que hacerlo en una sala con gente y escuchando o la música del de al lado o los resoplidos del de enfrente cada vez que intenta hacer una dominada más. No es lo mismo coger aire y llegar a apoyar la cabeza entre las piernas abiertas viendo un sofá detrás que hacerlo en una sala con más yoguis y respirando rooibos o algún otro tipo de incienso.
La pregunta que más se repite es cuándo se podrá realizar ejercicio o practicas como antes. Por ahora no hay respuesta. Sobrevuela la incertidumbre. Por el momento, en la fase 1 de la desescalada en la que se encuentra Gipuzkoa, puede abrir cualquier instalación al aire libre para los deportes individuales sin contacto, es decir, las pistas de atletismo, las pistas de tenis o los campos de golf y los centros privados para entrenamientos personalizados. Eso sí, con limitaciones de aforo y más medidas de seguridad. Por el momento la mayoría de instalaciones de grandes dimensiones o franquicias de grandes empresas asentadas en San Sebastián han decidido seguir con la persiana bajada. Sin embargo, centros más pequeños intentan recuperar la actividad con medidas innovadoras como boxes individuales de entrenamientos. Los establecimientos consultados por este periódico coinciden en el deseo de abrir pronto, pero también destacan que lo importante es garantizar una vuelta segura y prudente.
Precisamente si en algo hace hincapié Nerea Salinas del centro Equilibrium es en la necesidad de ·no dar pasos en falso. «Hay que ser precavido e ir adaptándose. Nosotros hemos abierto este lunes respetando todas las medidas que dicta el Gobierno Vasco y aparte hemos añadido las nuestras. Estamos dando prioridad a los entrenamientos de lesiones y a las consultas urgentes. Iremos ampliando los servicios poco a poco», resalta Salinas.
Nerea salinas, equilibrium
Para garantizar la seguridad de sus socios no se les ha ocurrido mejor forma para hacerlo que creando unos box individuales para que cada uno entrene. «Disponemos de diez cubículos en los que cada uno tiene su cinta de correr, una bicicleta o máquinas de pilates. Se pueden reservar durante 45 minutos y no vuelven a estar disponibles hasta que se hayan desinfectado»,explica. Esta innovación, que no se ha visto en otros gimnasios por el momento, les ha permitido dar una respuesta presencial a sus socios con quienes han mantenido un contacto virtual durante el confinamiento. «Como ahora se oye mucho la palabra E.P.I. los hemos bautizado así, pero para nosotros las iniciales corresponden a espacio privado individual», bromea al otro lado del teléfono.
Desde este miércoles tanto los socios como cualquier persona ajena la centro podrán reservar estos boxes. Eso sí, antes de entrar a sudar tendrán que tomarles la temperatura en la entrada, dejar las zapatillas y someterse a otras medidas higiénicas. «Es una zona segura y limpia», destaca la entrenadora.
Noticia Relacionada
En el Real Club de Tenis de San Sebastián ya han empezado a dar pasitos adelante. El lunes por la tarde ya comunicaron a sus socios que desde este martes se podría jugar a tenis en las pistas exteriores. «Solo se permite el alquiler de pistas de tenis al aire libre y en juego individual. En ningún caso y bajo ninguna condición, se podrán disputar partidos de dobles», sostiene el gerente del club, Jokin Larrañaga. Además, los jugadores deberán estar con el tiempo justo para entrar en pista y respetar la distancia de seguridad de dos metros entre ellos y con los que entren y salgan de la pista. «Cada uno llevará su material y vendrá cambiado de casa. Además, antes de entrar en la pista tendrán que echarse hidrogel en las manos de los dispensadores que hay en la entrada. También hemos reforzado la limpieza de las pistas para desinfectar», detalla.
JOKin Larrañaga, gerente del REal club de tenis de San sebastián
Se muestran satisfechos por haber abierto sus instalaciones, aunque no sea al cien por cien: «Vamos por fases. Hay incertidumbre porque cada día dicen una cosa distinta pero por ahora hemos descartado abrir las pistas de paddle exteriores. Ya llegará su fase». A la espera de conocer con detalle la fecha en la que podrán ampliar su oferta se han «adelantado» y están «rehaciendo los demás espacios del club, moviendo máquinas, pensando en cómo activar las clases dirigidas y reforzar la limpieza entre una clase y otra».
En Altafit Donostia, un gimnasio de más de 1.800 m² de instalaciones, todavía no tienen una fecha concreta de cuándo van a poder abrir. Tal vez en la tercera o cuarta fase pero todo dependerá de de la evolución del coronavirus. Viven pendientes de la última hora y de las decisiones que adopta el Gobierno y de su aplicación en cada Comunidad Autónoma. Por el momento, aunque siguen trabajando en diferentes posibilidades «vamos a esperar un poco. Eso nos puede ayudar a ver errores o dificultades de la competencia y corregirlos antes», manifiesta el coordinador del centro, Óscar González.
Durante este tiempo en el que las máquinas han estado paradas y las salas vacías no han dejado de lado a sus socios. Al revés, plataformas que hasta que surgió la pandemia eran solo para clientes las abrieron al público en generar para aportar su granito de arena y ayudarles a entrenar en casa. «Tenemos dos sistemas de entrenamiento virtual: clases en directo en Instagram, donde se ofrecen 32 clases semanales de todo tipo y a las horas más puntuales, y una aplicación con diferentes entrenamientos», detalla González.
Entrenar como estábamos acostumbrados va a ser complicado. Tal vez con el tiempo se recuperen los hábitos pero hasta que llegue el momento hay que «adaptarse», recalcan desde el centro. «Es una adaptación por las dos partes. La forma de trabajar y la forma de disfrutar se van a ver alterados durante algún tiempo y debemos ser ágiles para poder ofrecer la mejor experiencia al cliente», sostiene y prosigue «tanto los aforos y clases entendemos serán limitados. Tendrá que cambiar la forma de gestionar los accesos, la duración e inscripción en las clases y el uso de vestuarios. Todo está en el aire porque cada día nos dicen una cosa», concluye.
En el estudio de Yoga 802 también buscan fórmulas para recibir a sus practicantes. No hay una fecha concreta porque ronda la incertidumbre, pero se muestran ilusionados con la vuelta. Durante estos meses y todavía a día de hoy siguen en estrecho contacto con sus clientes. Les han facilitado una plataforma 'online' en la que pueden seguir practicando «desde el calor de sus casas porque para nosotros es muy importante, y más aún si cabe en la situación en la que nos estábamos metiendo, no dejar de lado los buenos hábitos adquiridos y disfrutar de los beneficios que tiene practicar Yoga», detallan desde el centro.
Facilidades todas y contenido más. Suben vídeos nuevos a diario y lo alternan con varias opciones semanales de clases en directo; YOGA LIVE! «Nuestros clientes están respondiendo muy bien a todas las alternativas que les ofrecemos. También nos preocupamos por saber cómo están, cómo están llevando la situación y en qué tipo de clases o asanas necesitan profundizar más», prosiguen.
Hay incertidumbre sobre cuándo volverán a abrir sus puertas y practicar todos juntos pero ellos intentan ver el lado positivo. «Aún es una incógnita saber cuándo nos permitirán volver al Studio y qué medidas tendremos que aplicar. Sin embargo, ya estamos trabajando para amoldarnos a la nueva situación de normalidad que, esperemos que sea más pronto que tarde. Como siempre después de todas las crisis, nos reinventaremos para adaptarnos a la nueva normalidad, que si lo hacemos bien no tiene por qué ser peor. Nos parece importante no olvidar lo vivido para poder integrar los aprendizajes y evolucionar como sociedad. Nuestra comunidad yogui ya ha notado los beneficios del yoga ante una dificultad enorme por eso ahora y en los próximos meses seguiremos practicando y respirando juntos».
802 Yoga studio
Iñigo Garmendia también ha retomado la actividad en su centro de estiramiento inteligente, pero lo hace de forma individual. Desde que se decretó el estado de alarma no se han impartido clases grupales y por el momento no hay garantías de que puedan llevarse a cabo. Apenas lleva dos días trabajando y ya había personas solicitando una cita para deshacerse cargas y tensiones corporales. «Había personas con dolencias crónicas, que han estado parados todo este tiempo y me llamaron para poder tener una sesión nada más abrir», cuenta.
Por su labor como 'stretching coach' le es imprescindible que la gente tenga confianza y seguridad. «Hago estiramientos que liberan, es un trabajo consciente y la gente tiene que estar tranquila», relata. No hay espacio para la inseguridad y por ello ha preparado su centro para minimizar los riesgos y crear un ambiente propicio. «Tanto yo como la otra persona vamos con mascarilla. Es cierto que dificulta el trabajo, sobre todo si tengo que hacer una entrevista a una persona nueva porque me pierdo muchos detalles. Hay información importante que está en los gestos y las mascarillas impiden que me dije en la sutileza», considera. Aún así es consciente de que la situación lo requiere.
Iñigo garmendia, 'stretching coach'
En su afán por crear un ambiente donde uno se pueda relajar y abrirse ha intensificado la desinfección. A las medidas que ya están llevando a cabo se sumarán a finales de mes la desinfección por ozono. Sobre la vuelta a las clases grupales no lo ve claro. Le gustaría retomarlas en mayo si es que la norma lo permite pero tendrá que estudiarlo porque «si tengo que reducir el 50% el aforo a quién elijo, qué hago», se pregunta.
Seguro que en más de un centro se han repetido esa pregunta con el aforo. La solución nadie la tiene. Por el momento toca esperar y seguir pasando de fases para que todos los centros deportivos privados o estudios abrirse al cien por cien.
A la espera de conocer cuándo se podrán abrir los centros deportivos privados para grupos reducidos, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas ya ha realizado un protocolo con consejos para los centros deportivos antes de la reapertura y aspectos relativos a las instalaciones, tareas de limpieza, higiene y desinfección, así como instrucciones para usuarios y trabajadores.
Recomiendan que se respete un espacio mínimo de 2x2 metros por usuario, se coloquen bandas adhesivas en el suelo de recepción y puestos de atención al público para garantizar la distancia social. También aconsejan reducir el aforo de los vestuarios en un 50 por ciento, la alternancia de las duchas, que no se utilicen los secadores de pelo y manos, y precintar las fuentes de agua y promover el uso individual de botellas de agua y toallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.