Hoy sabemos que hay unos dos billones (millones de millones) de galaxias, pero llegar a ese conocimiento ha sido largo y fascinante. El primer paso ... fue saber que la 'Vía Láctea' (galaxia en griego), era un conjunto de millones de estrellas. El mérito de ese descubrimiento se lo debemos a Galileo. Al utilizar el telescopio, descubrió que aquella banda luminosa lechosa estaba formada por estrellas.
Publicidad
Durante mucho tiempo se creyó que nuestra galaxia era la única que existía en el universo y muchos astrónomos se dedicaron a tratar de conocer su tamaño. Debemos esperar a 1917 para que Heber Curtis, estudiando la distancia de la nebulosa de Andrómeda, sugirió que, por la enorme distancia, estaba fuera de nuestra galaxia y que ella misma era otra galaxia. Pero se trataba tan solo de una sugerencia, que no todos aceptaron.
En 1918 Harlow Shapley, estimó el tamaño de nuestra galaxia. Tuvimos que esperar hasta el 24 de noviembre de 1924 para que en el New York Times se publicara un artículo en el que se decía que el astrónomo Dr. Hubble, había demostrado que la nebulosa de Andrómeda estaba mucho más lejos que el tamaño estimado de nuestra galaxia. Es decir, se trataba de otra galaxia distinta. Lo mismo hizo con otro objeto estelar, el Messier 33. Se trataba de otra galaxia, hoy también conocida como la galaxia del triángulo.
De ese modo Edwin Hubble demostró que el universo tenía muchas galaxias.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.