Secciones
Servicios
Destacamos
En un reciente artículo publicado en «Nature Communications Earth & Environment», cuyo primer autor es Uisdean Nicholson, nos habla del cráter Nadir, que fue producido por ... la caída de un meteorito en el mar Atlántico, a unos 400 km de la costa de Guinea, aproximadamente en la misma época del famoso Chicxulub, que se supone acabó con los dinosaurios.
Aunque habitualmente se diga que la extinción de los dinosaurios fue debida al choque de un meteorito, realmente hay muchas más hipótesis. Las dos más difundidas son la del meteorito y la del vulcanismo. A lo largo del tiempo unas veces parece que gana la hipótesis meteorito y otras veces hay nuevos datos que apoyan la tesis de muchos volcanes que dieron origen a las «traps» del Decán en India. Pero nos son las únicas hipótesis. También se ha sugerido que los dinosaurios ya estaban en decadencia y que el meteorito solo fue la «gota» que colmó el vaso. Otros proponen que fue la conjunción de varios factores, entre ellos el meteorito y los volcanes.
Ahora con los nuevos datos sobre el cráter Nadir, surge la idea de que en la extinción estuvieron implicados dos meteoritos. Al caer en mitad del Atlántico, el meteorito causó un enorme tsunami, que los autores del presente trabajo, estiman que produjo una ola de al menos 800 metros de altura que atravesó todo el Atlántico.
Concluyendo. Todavía no sabemos la causa exacta de la desaparición de los dinosaurios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.