Borrar
Plaza de Gipuzkoa

Isla de Pascua, nuevos datos

Viernes, 28 de junio 2024, 02:00

He sido un admirador de la Isla de Pascua. Siempre me creí la idea de que esta isla era un ejemplo paradigmático de «ecocidio». La población creció, agotó los recursos naturales y se hundió en la miseria. No solo me lo creí, sino que lo difundí en mis escritos y conferencias. Incluso di una conferencia en el «Museo del hombre» en París. Estudios muy recientes y sólidos, nos dicen que todo eso es una falacia.

Defendí, basándome en los datos de William Mulloy, que en la isla de Pascua había llegado a tener quince mil personas. Y que fue esa «sobrepoblación» la que acabó con los recursos y había provocado la catástrofe.

Un reciente estudio de «Science Advances», cuyo autor principal es Dylan S. Davis, analiza la forma de producción agrícola de la isla de Pascua. Se trata de una isla volcánica, muy ventosa. Para que las cosechas pudieran crecer, conservando el agua y parapetándose del viento, era necesario rodear los cultivos de un murete de piedras. Algo similar a lo que hacen en Lanzarote para cultivar las vides, para obtener el vino de malvasía volcánico. Problemas similares, soluciones similares.

Analizando la cantidad de «huertos» que existieron en la isla, usando fotos satelitales de onda corta infrarroja, inteligencia artificial, y toda una nueva parafernalia de tecnología, llegan a la conclusión de que la isla de Pascua nunca pudo tener más de 3.900 habitantes. El «ecocidio» es una falacia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Isla de Pascua, nuevos datos