El premio Nobel de Física de este año ha sido para John Hopfield (91 años) y Geoffrey Hinton (76) por haber sentado las bases para que las máquinas aprendan. Para mí ha sido sorprendente, pues echaba de menos un Nobel para temas informáticos. Es absolutamente ... lógico que Alfred Nobel cuando creó el premio, en 1895, no pensase en la informática. Por eso no había hasta hoy ningún premiado por sus labores en ese campo. Y de ahí mi sorpresa, este año han dado el Premio a dos investigadores relacionados con los computadores. A Hopfield por el desarrollo de un tipo de memorias asociativas que eran capaces de almacenar y reconstruir imágenes. A Hinton por desarrollar un método que permite encontrar propiedades de los datos de forma autónoma.
Publicidad
Hopfield es físico, por eso no sorprende que le den el premio Nobel de Física, pero Hinton es licenciado en psicología experimental. Esa es otra de las sorpresas. Me parece sumamente positivo que la Academia Sueca se haya abierto a temas computacionales. De haberlo hecho antes, tal vez tendrían el premio, Alan Turing, por el desarrollo de la máquina «Bombe» que logró descifrar los mensajes criptografiados con la máquina alemana «Enigma» y que, sin duda, acortó la Segunda Guerra Mundial. Y tal vez también lo tendría Tim Berners-Lee, por haber inventado, en el CERN, la Word Wide Web; es decir, la internet de hoy en día.
Espero próximos nobel relacionados con la computación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.