Hoy en día podemos hablar desde un tren a toda velocidad con cualquier lugar del planeta gracias a los teléfonos móviles y a la multitud de servicios con WiFi que existen. Por eso, la efeméride de la que quiero hablar hoy parezca intrascendente. El 7 ... de febrero de 1915 (hace 110 años) se realizó la primera transmisión de un mensaje desde un tren en movimiento a la estación.

Publicidad

Debo resaltar que aquí la frase clave es «en movimiento». La historia del tren y del telégrafo han estado ligadas. Casi me atrevería a decir que sin una de ellas no existiría la otra.

Piensen por un momento en uno de aquellos trenes de las películas del oeste, que son más falsas que una moneda de cinco euros de plomo. Pensemos en la realidad. ¿Si un tren no podía salir, por cualquier circunstancia, cómo se comunicaba el retraso a la siguiente estación? El telégrafo era fundamental. Desde una estación se podía informar de un problema a otra estación. El tren colaboró en el desarrollo del telégrafo y viceversa.

Quedaba por solucionar un problema de ¿cómo podía un maquinista con un problema informar a la estación? Y eso es lo que se solucionó el 7 de febrero de 1915. El tren estaba en movimiento entre las estaciones de Clapham Junction y Waterloo Station en Londres.

Pronto esta tecnología que permitía hablar desde y hacia un tren en movimiento se extendió. Una vez más las historias del tren y las telecomunicaciones se entremezclaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad