Secciones
Servicios
Destacamos
Venus es uno de los planetas en los que siempre se ha pensado que la vida es imposible. La razón es que se parece al sexto círculo del infierno de Dante. Fuego por todas partes. No exactamente fuego, pero sí temperaturas altísimas. En 1970, la ... sonda 'Venera 7' de la Unión Soviética midió la temperatura en la superficie y era de más de 450 grados Celsius, suficiente para derretir el plomo. Estas temperaturas, posteriormente, fueron confirmadas por Venera 9 y 10. Otro problema es que el planeta está cubierto de unas gruesas nubes blancas, que son las que le dan su brillo por las noches, y hace que sea el objeto más brillante del firmamento, tras el Sol y la Luna. Esas nubes son de ácido sulfúrico, lo que no parece un buen entorno para la vida.
Recientemente, un trabajo publicado en la revista 'Nature Astronom'», nos dice que se ha encontrado fosfeno en las nubes de Venus, a unos 50 kilómetros de altura. En la Tierra, la fuente natural más importante para producir fosfeno son los pingüinos. Sí, los pingüinos tienen unos microbios en su tracto digestivo que lo generan.
No se han encontrado formas por las que se pueda formar fosfeno en esas cantidades con reacciones químicas normales. Entonces, ¿qué origina ese fosfeno? SI al final se demostrase que se debe a la vida, tendríamos que revisar nuestra idea de los lugares donde puede haberla. De lo que estoy casi seguro es de que en Venus no hay pingüinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.