Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

La Fiscalía investiga al diputado Asensio por una presunta generación de residuos peligrosos en la incineradora

Medio Ambiente ·

Se enfrenta a dos posibles delitos, contra el medio ambiente y falsedad documental, a raíz de una denuncia de GuraSOS por «una práctica no autorizada» en la planta de Zubieta

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Lunes, 16 de octubre 2023, 17:40

La Fiscalía de Gipuzkoa ha incluido en calidad de investigado al diputado foral de Sostenibilidad y teniente de diputada general, José Ignacio Asensio (PSE), en un procedimiento abierto en la Audiencia provincial por una presunta generación de residuos peligrosos en la incineradora de Zubieta, una ... práctica no autorizada en la instalación. La fiscal delegada para delitos medioambientales pide que se analice la actuación del número dos de la Diputación y secretario general del PSE-EE en Gipuzkoa, en su calidad de presidente del consorcio de residuos de Gipuzkoa (GHK). Asensio podría enfrentarse a sendas acusaciones de delito medioambiental y falsedad documental.

Publicidad

Según ha informado este lunes la plataforma antiincineradora GuraSOS, la Fiscalía ha iniciado diligencias contra Asensio basándose en un escrito presentado en junio por esta organización, según el cual la incineradora «habría generado en 2022 residuos peligrosos cuya generación no está autorizada por el órgano ambiental». Una vez conocida esta situación, siempre según la denuncia de GuraSOS, «para ocultar esta práctica», GHK -cuyo presidente es el diputado de Sostenibilidad- «habría incluido dichos residuos en la Memoria del Programa de Vigilancia Ambiental con un código de residuo y un concepto erróneos», y lo habría hecho «de forma consciente». A continuación, «habría encargado el tratamiento de parte de estos residuos a una empresa navarra dedicada al compostaje para abonos agrícolas, que no está autorizada para gestionar residuos peligrosos».

Además de Asensio, figuran también como posibles responsables de los delitos señalados trabajadores de la incineradora y un representante de la empresa de gestión de residuos.

Fuentes del departamento foral de Sostenibilidad se limitaron ayer a señalar que no tienen conocimiento de las diligencias abiertas por la Fiscalía. «Desconocemos estos hechos, de los que hemos tenido noticia por los medios de comunicación». Añadieron en este sentido que la situación en el departamento es de «tranquilidad absoluta».

Investigación policial

En su denuncia, GuraSOS también apuntaba a la viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, dado que es la responsable de controlar la actividad de la incineradora y los traslados de residuos. La plataforma entiende que no ha cumplido con estas funciones al «no haber iniciado ningún expediente por incumplimiento flagrante de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), tipificado como infracción grave», ni habría «requerido a GHK para que se abstenga de generar, almacenar y transportar residuos no autorizados sin mediar una modificación sustancial a la AAI». Censura que el Gobierno Vasco «al parecer ni habría realizado actividad inspectora alguna».

Publicidad

Sin embargo, en este caso la Fiscalía entiende que «resulta prematuro afirmar en estos momentos que existen indicios de criminalidad» de los representantes del Gobierno Vasco, y pide iniciar una «investigación policial» en este sentido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad