![La Fiscalía reclama que la Ertzaintza cree una unidad especializada en delitos de menores](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/77904165-k8SD--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La Fiscalía reclama que la Ertzaintza cree una unidad especializada en delitos de menores](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/77904165-k8SD--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
VERÓNICA MELO
Jueves, 10 de noviembre 2022, 06:37
La Fiscalía del País Vasco reclama que la Ertzaintza cuente con unidades especializadas en delitos cometidos por menores. Se trata de una petición que está contemplada en la modificación del año pasado de la Ley 8/21 de Protección Integral de la Infancia y la ... Adolescencia. En ella se especifica la creación de entidades de investigación, prevención, detención y actuación de situaciones sobre los menores. La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, explicó ayer ante el Parlamento Vasco que había preguntado a la consejería vasca de Seguridad cuáles eran los pasos que se habían dado para la puesta en marcha de estos grupos especializados en la policía y su respuesta fue que «no resulta necesario en la medida que ya hay un grupo transversal o de enlace». Adán mostró su malestar y el de los delegados de menores. «No es la respuesta que hubiéramos deseado ni la consideramos adecuada», manifestó.
«Necesitamos grupos policiales especializados», recalcó. Y puso de manifestó la dura vida que muchos de ellos arrastran. «Nos encontramos que muchos de esos menores que delinquen son fruto de la marginalidad, maltrato, violencia intrafamiliar, abandono, consumo de drogas, adicciones, trastornos del comportamiento...», enumeró.
Adán calificó de «útil» la creación de un enlace entre Fiscalía y comisarías para tener criterios unificados en la gestión de niños y adolescentes. Una herramienta que ha aligerado la carga de trabajo de la Fiscalía de menores. «Habíamos llegado a un punto en el que se vertían todas las consultas a horarios incluso intempestivos, en las que las comisarías territoriales pedían saber cómo tratar una determinada investigación de delito relacionado con un menor», explicó Adán.
Además de la necesidad de crear una unidad policial específica para menores, la fiscal puso el foco en las fugas que se dan en los centros de protección, donde se atiende a menores tutelados por las diputaciones, casos que «aumentan considerablemente». Aseguró que a la Fiscalía vasca llegan numerosas quejas «de familiares, trabajadores de las diputaciones, y de las unidades policiales» a este respecto. A estos recursos llegan niños y adolescentes que se encuentran en situación de desprotección por diferentes motivos, pero que no cumplen pena por ningún delito. La protección de los menores, señaló la fiscal, es una parte «importante» del trabajo diario de la Fiscalía vasca.
En esta materia Carmen Adán también reclamó la creación de centros de protección específicos para niños y adolescentes tutelados con conductas graves en Bizkaia y Araba. Gipuzkoa cuenta con tres centros de este tipo en el que atienden a 30 menores. «Pero no son suficientes», añadió la fiscal, quien recordó que la Ley de 2015 obliga a tener tres tipos de centros para la atención de menores tutelados: básicos, de tratamiento y para graves conductas. Gipuzkoa tiene los tres.
El hecho de que no haya más centros especializados que pueda atender a menores con «conductas disruptivas» en Euskadi llega a provocar incluso que haya chavales que tras cometer un delito y haber pasado por los llamados centros de reforma –donde cumplen pena tras una sentencia judicial– prefieran quedarse en estos antes que retornar a uno de protección. «Esto es inasumible», reconoció la fiscal. «No existe ni en Bizkaia ni en Araba un centro específico para conductas graves», explicó. «Es uno de los problemas graves con los que nos encontramos. Necesitamos ese tipo de centro específico en todos los territorios. Además, el internamiento de un menor en uno de ellos requiere autorización judicial y las personas legitimadas para tomar esa decisión son el Ministerio Fiscal o entidades públicas, el juez no puede actuar de oficio», explicó.
La escasez de centros especializados en conductas graves en Euskadi ha obligado a que se hayan producido traslados de menores a otras comunidades para que puedan ser atendidos. «Cuando se han dado situaciones excepcionales graves, lo que ha sucedido es que se les ha mandado fuera por estar lleno el centro de Gipuzkoa», se lamentó la fiscal superior vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.