Borrar
El lehendakari Iñigo Urkullu, flanqueado por Markel Olano y Jonan Fernández, preside en Miramon el Foro Multiagente de Agenda 2030. LOBO ALTUNA
Un foro sobre la Agenda 2030 aborda en Donostia el reto de las ciudades sostenibles

Un foro sobre la Agenda 2030 aborda en Donostia el reto de las ciudades sostenibles

M. V.

san sebastián.

Miércoles, 30 de marzo 2022, 06:40

El Foro Multiagente de Transición Social y Agenda 2030, que reúne periódicamente a las principales instituciones vascas, las tres universidades y diversos organismos público-privados, se reunió ayer en Donostia para abordar una de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU: el de las ciudades sostenibles. El de ayer fue el segundo plenario de este foro tras la sesión inaugural celebrada el pasado noviembre. Estuvo presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y se celebró en el parque tecnológico de Miramon.

El foro pretende canalizar la gobernanza compartida de la Agenda 2030 entre las instituciones vascas y los agentes sociales para trabajar retos como la Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050 o las transformaciones social, energético-climática y económico-digital. El plenario también sirvió para aprobar el plan de gestión para 2022.

Al inicio de la reunión, Urkullu leyó una declaración de la presidencia del foro que estuvo muy centrada en el impacto que la invasión de Ucrania está provocando en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Defendió que «la Agenda 2030 debe ser un marco de unidad y compromiso mundial frente al retroceso que supone la barbarie» y señaló que «un nuevo acontecimiento de impacto global nos empuja a una nueva relectura de esta agenda». A su juicio, la respuesta ante la guerra debe reforzar «el compromiso internacional en todo lo que representa la Agenda 2030».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un foro sobre la Agenda 2030 aborda en Donostia el reto de las ciudades sostenibles