Las diez noticias clave de la jornada
Varias vacas y caballos pastan en los prados de Aralar. NUÑEZ

Seis municipios muestran una fractura en la Mancomunidad de Enirio-Aralar

Abaltzisketa, Altzaga, Arama, Beasain Gaintza, Lazkao y el sindicato ENBA acusan a la mancomunidad de «no dar respuesta» a las necesidades de los ganaderos

Oskar Ortiz de Guinea

San Sebastián

Miércoles, 18 de mayo 2022, 17:54

Primero alzaron la voz los pastores y ganaderos, al negarse a participar en la tradicional apertura de los pastos en Larraitz, el pasado día 1, como muestra de su «enfado ante la dejadez y pasotismo que la Mancomunidad de Enirio-Aralar ha mostrado en este último año», lo que a su juicio había derivado en una falta de acuerdo «con el sector ganadero y la Diputación para impulsar las inversiones que necesita el monte». Luego, el pasado día 10, cuatro de los quince municipios de la mancomunidad, incluido su presidente y alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, acusaron a la institución foral de haber «roto el convenio de inversiones de montaña». Y este miércoles, otros seis ayuntamientos de Enirio-Aralar han señalado a la propia mancomunidad, a la que han acusado de no tener «ninguna intención» de dar respuesta «a las prioridades señaladas por los ganaderos», como la reforma de las txabolas, así como de la mejora de los pastos y sus accesos.

Publicidad

En un comunicado firmado por el sindicato ENBA y por representantes de Abaltzisketa, Altzaga, Arama, Beasain, Gaintza y Lazkao –los dos últimos gobernados por el PNV y los restantes por plataformas locales–, afean a los cuatro municipios que el día 10 participaron en una rueda de prensa –Amezketa, Legorreta, Ordizia y Zaldibia todos ellos dirigidos por EH Bildu–, el hecho de haber hablado solo «en nombre de una parte de la mancomunidad», ya que para hacerlo en nombre de sus quince socios se deberían haber adoptado acuerdos previos. Sin embargo, según precisan, «el presidente, Adur Ezenarro, no ha convocado una reunión de la mancomunidad en los últimos diez meses».

«Mentira» en las cifras

Asimismo, denuncian una «manipulación» en las cifras económicas publicadas ocho días antes. Entonces, Amezketa, Legorreta, Ordizia y Zaldbia denunciaron que las aportaciones económicas realizadas por la Diputación habían ido cayendo paulatinamente, de los 236.871 euros en 2018 a los 25.810 en 2021 sin que hubiera una cantidad asignada en 2022, lo que había obligado a «los 15 ayuntamientos» de Enirio-Aralar a «triplicar» su asignación a la mancomunidad, desde los 41.113 euros en 2019 a 109.000 euros en 2022.

Sin embargo, los seis municipios replicantes aseguran que «es mentira que los ayuntamientos hayamos tenido que poner un dinero extra. Los ayuntamientos, a través de la participación en el programa Goilarre, y junto a las subvenciones de la Diputación, decidimos poner un dinero adicional para conseguir un efecto multiplicador. Ese dinero estaba destinado a la realización de trabajos acordados con los ganaderos y la Diputación. Fue Adur Ezenarro, por su cuenta, el que desvió ese dinero a otras acciones, rompiendo el compromiso con la Diputación y ganaderos».

Asimismo, consideran que «la mancomunidad ha perdido todas las opciones de subvención de la Diputación en los últimos tres años. Es asombroso que algunos de los ayuntamientos que componen la mancomunidad aprovechen los programas de subvenciones de la Diputación para realizar trabajos en sus montes (Amezketa, Zaldibia, Ataun...), y que los representantes de estos municipios se nieguen al programa de subvenciones de la Diputación». Y lanzan una pregunta: «Por qué en otros montes resulta exitoso el programa colectivo entre ganaderos, municipios y Diputación, y en Aralar no? Solo en Aralar no?».

Publicidad

Finalmente, critican que «no es normal que el presidente de la mancomunidad no haya organizado una reunión de trabajo en diez meses, e instan a Adur Ezenarro a que «recupere la dinámica de reuniones de la mancomunidad» y «abandone la toma de decisiones de manera unilateral». Además, y en atención de «las necesidades de los ganaderos», exigen a la mancomunidad su participación «en los programas de colaboración con la Diputación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad