Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa se prepara para afrontar la que puede ser la semana más complicada del año, en lo que a tráfico, movilidad y seguridad se refiere. ... La celebración de la cumbre del G-7 en Biarritz, a 30 kilómetros de la muga, reunirá a los mandatarios de los siete países más poderosos del mundo, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la canciller de Alemania, Angela Merkel; el primer ministro inglés, Boris Johnson; o el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Una cita que ha blindado la localidad francesa y sus alrededores y cuya onda expansiva afectará también al territorio. El Gobierno Vasco ha elaborado el 'Plan Muga', que movilizará a 4.000 ertzainas y que contará con un dispositivo de emergencias con el objetivo de minimizar el impacto en las carreteras guipuzcoanas, especialmente en la AP-8. Pero además del tráfico rodado la cumbre ocasionará restricciones en el transporte ferroviario, aéreo y marítimo.
La principal preocupación del Ejecutivo vasco es el tráfico. Francia colocará rigurosos controles policiales en los pasos fronterizos con Irun, por lo que el colapso circulatorio está garantizado. Esos controles ya se han intensificado esta semana, pero serán más férreos a partir de mañana y en especial entre los días 23 y 26. La Guardia Civil ya ha reforzado su presencia en el lado guipuzcoano, realizando controles a pocos kilómetros de Biriatou. Por su parte, la Ertzaintza desplegará a partir de mañana un dispositivo policial que movilizará a 4.000 agentes no solo en las carreteras, sino también para vigilar la contracumbre que se celebrará en Ficoba en esos días.
El tráfico no se verá afectado solo por los controles policiales. Se espera una gran afluencia de vehículos durante esos días en la muga, ya que se trata de un fin de semana de verano, que coincide con la operación retorno de las vacaciones en la que miles de ciudadanos europeos vuelven a sus países procedentes de otras Comunidades Autónomas y Portugal, y también con la Operación Paso del Estrecho, con el regreso de los ciudadanos del Norte de Marruecos que han pasado sus vacaciones en sus países de origen.
3.000 personas participarán en la cumbre, todas ellas miembros de las delegaciones de los países participantes.
3 días de duración tendrá este acontecimiento que se celebra en Biaritz el sábado 24, domingo 25 y lunes 26.
3.500 periodistas se han acreditado para cubrir el evento, en el que participan Donald Trump, Angela Merkel y Boris Johnson, entre otros.
4.000 ertzainas va a desplegar el Gobierno Vasco dentro de su 'Plan Muga' para garantizar la seguridad en las carreteras y en la contracumbre.
200.000 vehículos cruzaron el peaje de Biriatou en las mismas fechas del año pasado por la operación retorno de las vacaciones de verano.
La Dirección General de Tráfico ha recomendado a los conductores que eviten cruzar a Francia por el paso guipuzcoano entre los días 23 y 26 y les insta a desviarse por la A-15 hasta Pamplona para entrar por Valcarlos. En el caso de los vehículos pesados, el itinerario alternativo recomendado es el del peaje de La Junquera, en Cataluña. Los camiones tendrán asimismo restringida la circulación en suelo francés el día 24 de 07.00 a 19.00, el 25 de 00.00 a 22.00 y el día 26 de 11.00 a 18.00 horas. En caso de que la AP-8 se vea colapsada, la DGT ha anunciado que prohibirá la circulación de camiones y los desviará a áreas de servicio. Los transportistas han trasladado su indignación, ya que consideran que todas estas restricciones les obligan a «parar».
Noticia Relacionada
Llegar a Francia será, por lo tanto, más que complicado. Además de los controles en Biriatou, las salidas de los peajes de Baiona, Biarritz, Boucau, Guéthary y Deux Jumeaux estarán cerradas del 23 al 26. Por su parte la de San Juan de Luz permanecerá abierta. Además, desde ayer y hasta el día 27 se ha cerrado la salida 1 de Hendaia/Biriatou, situada apenas a unos metros antes del peaje y que muchos guipuzcoanos utilizan para acceder a localidades costeras cercanas. El objetivo es descongestionar la AP-8 del máximo de vehículos posible.
La situación en la frontera se podría complicar aún más si se producen disturbios de los conocidos 'chalecos amarillos', quienes establecerán un campamento en Urruña durante la cumbre.
Las autoridades han recomendado evitar el uso del vehículo durante la semana que viene, en especial en los días en los que se celebra el G-7, y recomiendan el uso del transporte público. No obstante, este también sufrirá alteraciones por la cumbre. La estación del Topo de Hendaia se ha cerrado hoy y permanecerá sin actividad hasta el día 27, cuando reanudará el servicio. Los trenes solo llegarán hasta la estación de Irun-Ficoba, aunque con la misma frecuencia que a Irun-Colón (cada 15 minutos los días laborables y cada 30 los fines de semana y festivos). Asimismo, las estaciones de tren de Biarritz, Baiona, Guéthary, Boucau y Hendaia estarán cerradas del 23 al 26.
Las medidas de seguridad establecidas también afectarán al normal funcionamiento de los aeropuertos. El de Biarritz estará cerrado de viernes a lunes y se prohibirá aparcar en todo el aeródromo. Los vehículos no retirados serán enviados al depósito, incluidos los de los viajeros que hayan volado desde allí y se encuentren de vacaciones, quienes tendrán que buscar otra alternativa. El aeropuerto de Hondarribia también se verá afectado. Como consecuencia de las restricciones en el espacio aéreo francés y español, estarán permitidos los vuelos regulares que dispongan de acreditación. Solo se permitirán los vuelos no regulares, privados o comerciales directamente relacionados con el G-7, que también estén autorizados. Asimismo podrán operar en el aeropuerto guipuzcoano los vuelos de los servicios públicos policiales y de emergencias.
Donde no se han realizado cambios ni restricciones es en el servicio de autobuses, tanto en las líneas urbanas de Irun como del resto de la red guipuzcoana de Lurraldebus. No obstante, el normal funcionamiento de estos estará sujeto a las afecciones de tráfico tanto en la autopista como las carreteras de la ciudad. En territorio francés, los autobuses internacionales de pasajeros de larga distancia no darán servicio a las estaciones de Baiona, Biarritz y Hendaia del 23 al 26 de agosto.
En cuanto al mar, no se permitirá navegar libremente por la costa francesa. La Grande Plage y la playa de Miramar de Biarritz estarán cerradas al público. En alta mar, están prohibidas las actividades acuáticas desde el cabo Saint-Martin hasta la roca de la Virgen. Habrá una zona protegida de tres millas náuticas de largo en la que se permitirá el baño y una área controlada donde se podrá navegar sin superar la velocidad de doce nudos.
Biarritz estará totalmente blindada y entrar en la ciudad es más que imposible. Las autoridades francesas han dividido la ciudad en dos zonas, una en protección reforzada y otra en protección. Ambas zonas se implementarán de viernes a lunes. La primera es la más cercana a la playa, en el entorno de los lugares en los que tendrán lugar las reuniones oficiales de los Jefes de Estado, como los grandes hoteles, el casino, el centro de convenciones Bellevue o la playa. La circulación y el aparcamiento están prohibidos en esta área, por lo que todos los vehículos tendrán que ser retirados antes del viernes, y los vecinos y comerciantes de esa zona solo podrán acceder a pie y mostrando la correspondiente acreditación.
La otra zona comprende el resto de la localidad francesa. En esta área solo se puede acceder presentando una credencial y los vecinos residentes tendrán que tener un permiso especial para poder circular y aparcar sus vehículos.
Durante la jornada de ayer, la AP-8 en la frontera de Biriatou registró retenciones importantes en sentido Baiona a causa del retorno vacacional de viajeros y de los controles de la Policía por la cumbre del G-7. La intensidad de tráfico fue en aumento hasta que las colas llegaron a los 12 kilómetros a última hora de la tarde. La caravana de tráfico también afectó al peaje de la AP-8 en Zarautz, que llegó a tener retenciones de 7 kilómetros. Como consecuencia de esta afluencia de vehículos, la N-121 que une Irun con Navarra, también soportó retenciones de hasta dos kilómetros. La congestión de tráfico no se solucionó hasta la noche.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.