

Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Campuzano
Domingo, 13 de abril 2025, 12:02
El drama de la migración no cesa en la frontera: siguen llegando migrantes a Irun que intentan cruzar la muga y llegar hasta París o ... el norte de Europa. El país galo lleva tiempo endureciendo su política migratoria y ahora ha dado un paso más al anunciar la creación en Biriatou de una unidad de inteligencia especializada en inmigración ilegal.
«La idea es que se pueda intercambiar información» frente a las redes que trafican con personas, porque en «los fenómenos migratorios también hay traficantes de seres humanos que son violentos», destacó el ministro de Interior francés, Bruno Retailleau, durante su visita el vierne al peaje de Biriatou. «Francia no es una estación de tren. La gestión de las fronteras es importante y requiere firmeza. Es una cuestión de seguridad», añadió Retailleau.
Tal y como detalló, la nueva unidad la formarán agentes de aduanas, agentes del servicio de Inteligencia de la Policía Nacional francesa, la Gendarmería y el Ejército. No avanzó fechas de cuándo estará operativa pero sí que tendrá una estructura similar a la que se creó en París hace apenas dos meses. Se prevé que se sigan abriendo más unidades de este tipo en otras fronteras terrestres.
En su visita el ministro también aprovechó para destacar la buena coordinación con la policía española, se refirió en particular a las «patrullas conjuntas», y recordó que a finales de marzo se llevó a cabo una operación de prueba, en la que se desplegaron 350 efectivos, y que permitió el arresto de 144 personas en situación irregular.
Lo cierto es que el peaje de Biriatou y la carretera A-63 suelen ser escenario de detenciones de migrantes que se juegan la vida en busca de un futuro mejor. La gendarmería, que inspecciona con asiduidad el tramo entre Biriatou y Bayona, tiene detectada desde hace tiempo una red criminal indo-pakistaní que opera sobre todo desde Portugal. A pesar de las detenciones que se llevaron a cabo en Lisboa en julio de 2023, en colaboración con la polícia lusa, los cruces no han cesado.
Los migrantes que cruzan la muga provienen de Irun, que se ha convertido en los últimos tiempos en zona de paso. De hecho, el número de migrantes en tránsito atendidos en la localidad en su ruta hacia Francia se ha duplicado en un año, según los últimos datos ofrecidos por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. En el último ejercicio, un total de 6.243 personas pasaron por los recursos de Hilanderas 1 y 2 donde, a través de Cruz Roja, el Gobierno Vasco tiene puesto en marcha un dispositivo de acogida para proporcionar refugio y descanso a estas personas, así como comida y artículos de higiene personal, acompañamiento médico y asesoramiento. Supone un aumento de llegadas del 88%, si se tiene en cuenta que durante el curso anterior, en 2023, fueron 3.317 los migrantes que pasaron por estos dispositivos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.