Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

Los futuros padres atrapados en Ucrania lanzan un SOS y piden ayuda por carta

B. C.

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 30 de agosto 2018, 06:27

El grupo de futuros padres por gestación subrogada que se encuentra en Kiev y en el que no hay «ningún residente en el País Vasco», según la asociación 'Son nuestros hijos', lanzó ayer un SOS para desbloquear lo antes posible la situación. En la misiva, recuerdan que desde el pasado 5 de julio, con el «pretexto de que las pruebas de paternidad violan la nueva Ley de Protección de Datos de la Unión Europea (UE), en vigor desde mayo, no se está tramitando la documentación de los bebés nacidos por gestación subrogada».

Las trabas no han hecho más que sucederse. Cuando «hace un año el tiempo de permanencia en el país tras el nacimiento del bebé era de, aproximadamente, tres semanas, ahora puede rondar los tres meses o más», se quejan los afectados. Además, «hace unos meses, el consulado español decidió reducir las citas para obtención del pasaporte, de siete a cuatro semanales, a pesar de que el nacimiento de bebés españoles no cesaba».

Después, este mismo organismo oficial comunicó a los agentes relacionados con el proceso de gestación subrogada que dejaría de realizar la prueba de ADN de los menores. Los padres asumen con resignación los obstáculos que tienen que sortear pero piden que se entienda su situación ya que «la mayoría son mileuristas que han pasado auténticas desgracias humanas para conseguir su sueño y que no realizan este proceso por capricho».

A los problemas burocráticos que tienen que hacer frente en Kiev se suma el que los padres ya no pueden solicitar el permiso de paternidad hasta que se demuestre la filiación. Por su parte, las madres denuncian no tener derecho a la maternidad ni tampoco a las ayudas por hijo menor de 3 años para madres trabajadoras, ni el cheque guardería, ya que según la legislación española la madre es la que gesta.

La tensión en Ucrania no ha hecho más que ir en aumento en las últimas horas. A la negativa del consulado a registrar a los hijos de los padres se ha sumado un operativo policial en la principal clínica de reproducción asistida. Además, desde Exteriores desaconsejan «el inicio de cualquier proceso de gestación subrogada en este contexto».

A la espera de que se desbloquee la situación, desde la asociación se ha solicitado una reunión con el cónsul «para buscar soluciones que respeten el interés superior del menor». Por su parte, la embajada de España en Kiev también está realizando gestiones con las autoridades ucranianas con el fin de estudiar las alternativas existentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los futuros padres atrapados en Ucrania lanzan un SOS y piden ayuda por carta