Una mujer, en una residencia de mayores de Gipuzkoa. José Mari López

Gipuzkoa aumenta un 46% los controles en residencias por la huelga en San Markosene

Las inspecciones no planificadas siguen al alza y el último año llegaron a las 282, frente a las 105 en las que la Diputación había dado aviso previo de la visita a los centros

Macarena Tejada

San Sebastián

Lunes, 3 de marzo 2025, 00:06

Las inspecciones en las residencias de mayores de Gipuzkoa aumentan un 46% en un año, sobre todo motivadas por la huelga en el centro San ... Markosene de Errenteria. Ante protestas como estas, la Diputación intensifica estos controles en sus centros para evitar problemáticas derivadas de los paros. Así, aunque el número de inspecciones venía al alza desde el año 2021, en 2024 se han reforzado, pasando de 184 a 387 en apenas tres ejercicios, según datos del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales. Además, se han registrado 209 quejas y reclamaciones, más de la mitad relacionadas con estas protestas.

Publicidad

El 73% de las visitas realizadas a estos recursos son no planificadas (282), esto es, sin haber avisado previamente de ellas. Estas pueden deberse a «reclamaciones, causas extraordinarias, valoraciones de planes de contingencia y verificación de cambios, ampliación de plazas o huelgas», como el caso de SanMarkosene. En el año 2019 también se registró un incremento notable de inspecciones por las protestas en residencias. Aquel curso «hubo 150 días consecutivos de huelga y más de 200 en todo el año», lo que hizo que los controles pasaran de 152 a 290 en un ejercicio. Este ha sido uno de los conflictos laborales más largos del territorio y ahora retoman las negociaciones para renovar el convenio.

Total inspecciones

El último año se realizaron hasta 387 visitas en estos centros, de las que el 73% fueron por sorpresa

Así, el año pasado el incremento de inspecciones fue «reseñable», destacan fuentes del área que dirige Maite Peña, «casi un 50% más que el curso anterior, entre otros, porque la huelga en San Markosene ha aumentado el número de visitas». El objetivo «siempre es garantizar el bienestar de los residentes», aseguran. Esto ha hecho que se hayan registrado tres veces más quejas y reclamaciones que el año anterior, si bien 150 corresponden a San Markosene. Sin tener en cuenta la huelga, el promedio anual hubiera sido de 59 quejas y reclamaciones, una cifra similar a la de años anteriores. En 2023, por ejemplo, fueron 60 y en 2022, 62. Fue precisamente ese año cuando las reclamaciones empezaron a bajar en estos recursos. En 2021 fueron 99 y en 2020, año en el que estalló la pandemia del coronavirus, hasta 119.

Áreas de mejora

En el 89% de las quejas gestionadas se han instaurado «áreas de mejora» con el seguimiento correspondiente, aseguran desde el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales. Además, tras la gestión de las quejas se han enviado desde la sección un total de 63 encuestas de las que se han obtenido 28 respuestas. La idea es conocer la opinión de quienes están en el día a día en estos recursos para ampliar el diagnóstico y la valoración de cada situación detectada.

Publicidad

Por su parte, desde la Diputación, a través de la inspección y de la dirección de Gestión Integral de Centros, «se ha realizado un análisis de la situación de los perfiles profesionales en todas las residencias», aseguran. Así, «se han analizado los ratios de todos los perfiles en todas las residencias y la situación particular de cada centro», entre otras cosas. La comunicación «es constante» entre la institución foral y estos recursos para mayores, «y existe una estrecha colaboración para abordar dificultades presentes y preocupaciones futuras», insisten.

209

quejas y reclamaciones se registraron en las residencias de Gipuzkoa el último año. Sin embargo, 150 de ellas corresponden al mismo centro por motivo de la huelga. Sin tener en cuenta la protesta, el promedio anual queda en 59, similar al del año anterior.

Ahora, el objetivo del área que dirige Maite Peña es poner en marcha el sistema de inspecciones que evaluará la calidad del servicio prestado en las residencias y que será complementario a estos controles que ya se realizan.Aunque era un programa que ya tenía que haber estado en marcha, desde su Departamento aseguran que «todavía está en proceso, que es complejo y largo. Este año se decidirá cómo llevar a cabo la transformación y los cambios» y entrará en funcionamiento «lo antes posible», pero aún no hay una fecha concreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad