Borrar
Todos los peaje de Gipuzkoa, como este de Zarautz, seguirán funcionando como hasta la fecha. MICHELENA
Gipuzkoa y Bizkaia «no contemplan» eliminar los peajes de las autopistas

Gipuzkoa y Bizkaia «no contemplan» eliminar los peajes de las autopistas

La decisión de Fomento de suprimir el canon no tendrá efecto en el territorio, «nuestro modelo es otro», dicen desde el ente foral

Iker Marín

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 20 de junio 2018, 06:31

La Diputación Foral de Gipuzkoa «no contempla» seguir los pasos del Ministerio de Fomento en lo referido a la eliminación del canon de las autopistas. La medida anunciada por el Gobierno central de suprimir a partir del 1 de diciembre de este año el peaje que une Araba con Burgos no va a tener ninguna consecuencia ni efecto en las vías guipuzcoanas de pago. La Diputación explica que el modelo de peaje existente en el Estado «no tiene nada que ver con el nuestro». La AP-1, la AP-8 y algunos tramos de la N-1 y la A-15, que es donde se cobran peajes en Gipuzkoa, «son gestionados por Bidegi», explican.

A diferencia de lo que sucede en el resto del Estado, las carreteras «no las administran empresas privadas con afán de lucro, sino que prima el interés público», señalan fuentes de la institución foral. En BIzkaia, la Diputación forla piensa lo mismo.

No pueden estar más en desacuerdo con esta afirmación en la plataforma que lucha por la gratuidad 'AP-8 Peajerik Ez'. Juan Carlos Poderoso, su portavoz, explica que las concesiones a empresas privadas de la AP-8 en Gipuzkoa y Bizkaia finalizaron en 2003. Los responsables políticos de «ambos territorios vieron el suculento negocio» que suponía cobrar por circular en esa vía y «decidieron que el negocio lo iban a explotar ellos directamente». Por eso «crearon Bidegi en Gipuzkoa e Interbiak en Bizkaia», añade. En opinión de esta plataforma «llevamos 15 años en los que las Diputaciones funcionan como empresas privadas en la gestión de la carretera. Los ingresos son muy suculentos». Recuerdan desde esta plataforma que Bizkaia logró el año pasado unos beneficios de 39 millones de euros por el cobro del peaje en esta vía. «En Gipuzkoa esa cifra se multiplica por cuatro por lo menos, ya que el tramo del que hablamos es mucho mayor», dicen.

«Desde 2003 la Diputación funciona como una empresa privada», dicen desde 'AP-8 Peajerik Ez'

La plataforma contraria al peaje ha organizado una caravana el 7 de julio desde Eibar a Bilbao

'AP-8 Peajerik Ez' lleva años luchando por la gratuidad en esa vía, algo que han logrado sus compañeros de la Plataforma de Vecinos Afectados por la N-1 en el tramo que une Araba y Burgos. La eliminación del peaje de la AP-1 situado entre Armiñón y Burgos se producirá el 1 de diciembre, según anunció ayer el Ministerio de Fomento, un día después de que expire la concesión administrativa que permite a una empresa privada gestionar este tramo desde hace décadas. Fomento no va a prorrogar este acuerdo, por lo que la carretera volverá a manos del Estado y su uso será gratuito. Con esta medida los guipuzcoanos que viajen hasta Burgos se ahorrarán 12,25 euros.

«Nos alegramos de esta decisión pero desgraciadamente la situación en el resto de la CAV es bien diferente», explica Poderoso, que anuncia una caravana de vehículos por la gratuidad entre Eibar y Bilbao el próximo 7 de julio. Desde 'AP-8 Peajerik Ez' consideran que la situación de la carretera en Gipuzkoa es «vergonzante, con una infraestructura tercermundista». Consideran que hoy en día esta vía no se puede considerar «una autopista». Explica el portavoz que «tiene zonas muy cerradas y tramos en los que hay que circular a 80 km/h, y tenemos que pagar por ello unos precios abusivos que son de los más caros del Estado». La Diputación recuerda que la recaudación «se reinvierte en el mantenimiento de estas carreteras», por lo que no barajan «eliminar» el cobro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa y Bizkaia «no contemplan» eliminar los peajes de las autopistas