

Secciones
Servicios
Destacamos
pablo sáenz san juan
Jueves, 11 de marzo 2021, 14:19
En todo el mundo se desperdicia un tercio de los alimentos que se producen para consumo humano. En Gipuzkoa concretamente, se despilfarran cerca de 120.000 toneladas de comida al año. Por ello, el departamento de Medio Ambiente de la Diputación ha firmado, de nuevo, un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos del territorio para combatir el desperdicio de comida.
Con la firma de este convenio, que se lleva realizando desde 2007, el Departamento de Medio Ambiente continuará apoyando el programa 'Último minuto'. La iniciativa consiste en la recogida de alimentos consumibles no comercializables denominados «último minuto», es decir, aquellos que son perecederos pero perfectamente consumibles. Para ello, Medio Ambiente realizará una aportación económica máxima de 200.000 euros para financiar la recogida, almacenamiento y distribución de comestibles del programa, así como, para dotar al Banco de Alimentos de los medios materiales y humanos necesarios para mantener la actual red en Gipuzkoa.
El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha resaltado que «si el desperdicio de alimentos fuese físicamente un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, después de China y Estados Unidos». Por ello, Gipuzkoa está comprometida a cumplir los objetivos de la Agenda de Desarrollo sostenible 2030, aprobado en 2015 en las Naciones Unidas. Uno de los propósitos del plan medioambiental de la ONU es reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor, a nivel de los consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Asimismo, entre los compromisos estratégicos que asume el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019-2030, se destaca la prevención del despilfarro alimentario.
Desde 2007, las empresas del sector de la alimentación se han ido incorporando al grupo de entidades que trabajan en pro de la donación de alimentos y, gracias a esta fructífera colaboración, a las colectas recogidas directamente de particulares y a las aportaciones del Fondo de Ayuda Europeo, cada año se recogen, bajo estos programas, una media superior a los 2.500.000 de kilogramos de alimentos, habiéndose distribuido 2.508.006 kilogramos, en 2018 y 2.536.146 kilogramos, en 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.